La concesionaria del Cunqueiro ganó casi 23 millones en sus diez años
Cerró las cuentas de 2024 con 2,24 millones de beneficio, un 3% de los 68 millones de euros abonados por el Sergas
Ingresó otros 3,2 millones por explotación de servicios

Cabras incorporadas por la concesionaria para el mantenimiento de zonas verdes. / | Alba Villar
El Hospital Álvaro Cunqueiro ha cumplido recientemente una década desde su apertura, el ecuador de la concesión por la que fue construido. Y en esos diez primeros ejercicios contables —de 2015 a 2024, incluidos—, la Sociedad Concesionaria Novo Hospital de Vigo acumula unos beneficios de 22,7 millones de euros.
La concesionaria acaba de presentar sus cuentas de 2024, que cierra con un saldo positivo de 2,24 millones de euros. Es un 57% más de beneficio que el año anterior y casi cuadruplica el de 2022, que cerró con 585.996 euros en ganancias. Así, es el año con mejor resultado desde que el fondo de inversión francés Meridiam tomó el control de su accionariado, a través de su filial Infra Invest Iberia.
Previamente, salvo los ejercicios de arranque —2015 y 2016— y el de la declaración de la pandemia de COVID —2020—, su lucro anual superaba los tres millones de euros, alcanzando su techo en el ejercicio de 2019, con casi cuatro millones de euros —3.927.753—.
Los accionistas de la sociedad acordaron no repartir los dividendos en los dos anteriores ejercicios —los correspondientes a 2023 y 2022—.
El modelo de colaboración público-privada por el que optó la Xunta para la construcción de este hospital contempla el pago de una Cantidad Máxima Anual (CMA) por las obras y por la prestación de doce servicios no clínicos —restauración, lavandería, limpieza, mantenimiento, seguridad...— durante 20 años que, a grandes rasgos, se va actualizando en un 85% del IPC del año anterior. En 2024, este pago de la Administración actualizada sería de un total de 69,27 millones de euros.
Ajustes
Esta cantidad se ajusta luego en función de la actividad real. En 2024 hubo variaciones significativas en volumen tanto en restauración como en lavandería. En el primero de ellos se rebajó el pago en 2 millones de euros; en el segundo se subió en 675.000 euros. El hospital ha tenido un nivel de ocupación ligeramente inferior respecto al año anterior, pero ha aumentado su actividad ambulatoria, incluidas las cirugías sin ingreso.
También hay deducciones por disponibilidad y calidad de los servicios, que monitoriza el Sergas. Las penalizaciones alcanzaron un importe de 329.536 euros.
A mayores, la sociedad recibe ingresos de terceros por explotaciones comerciales, como el aparcamiento, la cafetería, los servicios multimedia, la guardería y la ludoteca, las máquinas vending, y otros negocios —la Xunta percibe por estos el 4% de su facturación—. Estos han ascendido a 3,2 millones de euros. Subieron un 4% atribuible al aparcamiento, que mantiene tarifas estables desde la apertura.
Aplicados los distintos «ajustes de canon», el importe neto de la cifra de negocios del año pasado fue de 58,6 millones; 7 millones más que en 2023.
Litigios pendientes por el IBI
La concesionaria del Cunqueiro, en las cuentas entregadas, explica que ha «rabajado conjuntamente con la Administración para llegar a acuerdos en todas las cuestiones abiertas, consiguiendo cerrar discrepancias anteriores». Asegura que persigue que la relación sea de «colaboración diaria» paa alcanzar «el máximo éxito». Sin embargo, aún tienen abiertos algunos conflictos en tribunales. Uno de ellos es la reclamación del coste de la puesta en marche de parte del hospital desde junio de 2015, antes del pago de la primera mensualidad. Está pendiente de sentencia en el Tribunal Supremo. En el mismo punto está la reclamación de una compensación por la bajada de las tarifas del parking a los seis meses de abrir. También el Supremo está la reclamación para que el Sergas se haga cargo del pago del IBI del año 2019. Lo que decida, marcará la ruta para el resto de años. Iniciaron procesos por los de 2020 y 2021.
Ingresa 5.000 euros al día por el aparcamiento de usuarios
La sociedad que gestiona los servicios no clínicos del nuevo hospital —y parte de los del Meixoeiro—, ingresó el año pasado 3.197.259 millones por explotaciones comerciales. La principal de ellas es el aparcamiento de usuarios que supuso un 58% de estos ingresos. Supone 5.000 euros al día. Las ganacias del aparcamiento del público crecieron en más de 150.000 euros —un 8% más—. Se debe a una mayor ocupacion, ya que las tarifas no han subido en 10 años.Las cuentas anuales fijan los ingresos por la cafetería en 375.034 euros; los de las máquinas vending en 365.049; y los servicios multimedia, 98.248.En cuanto a los servicios no clínicos que presta para la Administración, los ingresos ascienden a 32,9 millones de euros. Más de una cuarta parte corresponde a la limpieza —10 millones—. Los menús de pacientes rondan los 6 millones de euros y la gestión energética, los 5.
Suscríbete para seguir leyendo
- El ave que se «come» a la velutina
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- El pueblo costero en el corazón de Costa da Morte que pocos conocen: un santuario sobre el mar y una cascada preciosa
- La Xunta dará bonos de 50 euros para comprar pescado a partir del 28 de julio
- Arrasado por un incendio un edificio en pleno centro de Pontevedra: «Creía que iba a explotar todo»
- La hostelería da una salida a los migrantes de Sanxenxo: «Es una satisfacción enorme ver cómo se abren camino»
- Jóvenes de otras comunidades se lanzan a la compra de aldeas ‘ganga’ en Galicia
- Vigo activa la venta de entradas para los conciertos de Castrelos: horarios, límites y consejos