Tres empresas se repartirán el estudio que permite agilizar plazos del AVE por Cerdedo

Transportes ultima la adjudicación del contrato que definirá el trazado definitivo para someterlo a declaración de impacto ambiental

El cronograma establece 18 meses para tenerlo listo y abrir la fase de exposición pública

Un AVE en la estación de Urzáiz.

Un AVE en la estación de Urzáiz. / Alba Villar

Pablo Galán

Pablo Galán

Una de cal y otra de arena. Mientras cada vez se hace más patente la notable demora que está acumulando el estudio informativo para definir el trazado ferroviario de la Salida Sur de Vigo —que tardará más del doble de lo inicialmente previsto—, la ciudad ve cómo, por el momento, sí se están cumpliendo los plazos para reactivar otra de sus demandas históricas como es la conexión del AVE por Cerdedo que evite a los vigueses el actual rodeo por Santiago.

La Dirección General del Sector Ferroviario, ente dependiente del Ministerio de Transportes, ha realizado ya la propuesta de adjudicación del estudio complementario licitado en abril por algo más de un millón de euros que es clave para ahorrarse tres años de tramitación administrativa evitando la elaboración de un nuevo informe de viabilidad.

Así, según se recoge en la documentación públicada, son tres las empresas —la coruñesa Antea Iberolatam, la catalana Meta Engineering y la asturiana Instrumentación Geotécnica y Estructuras se han agrupado en una UTE— que se repartirán la elaboración de un estudio que deberá definir en un plazo de 18 meses el trazado definitivo del AVE directo a Ourense para someterlo a fase de audiencia pública durante medio año. Posteriormente, quedaría cerrar definitivamente el contenido y someterlo a la evaluación de impacto ambiental.

El cronograma fijado por el Ministerio de Transportes, por ahora sin alteraciones, establece que el trabajo para las tres empresas adjudicatarias arrancará el próximo mes de noviembre una vez culminen los flecos administrativos de la formalización y firma del contrato, al que han optado otras tres propuestas desechadas por los técnicos de la mesa de contratación.

La oferta ganadora ha sido la mejor valorada en el apartado técnico, destacando los expertos de la Dirección General del Sector Ferroviario «su enfoque de los estudios geológicos, geotécnicos e hidrogeológico, que alcanzan un alto nivel de detalle con una comprensión profunda del contexto y las necesidades».

AVE Cerdedo

Cronología para el AVE por Cerdedo. / Hugo Barreiro

No es baladí este aspecto, ya que el estudio informativo complementario que se realizará incorporará el contenido del trabajo hidrogeológico realizado recientemente. Los pliegos contemplan una campaña geológica e hidrogeológica durante varios meses para lograr definitivamente el trazado por el que discurrirá la línea de alta velocidad, que tomará como referencia el de 54 kilómetros aprobado en 2013, pero cuyos estudios dejó caducar el entonces Ministerio de Fomento de la popular Ana Pastor. Ahora, habrá que adaptar el recorrido a los cambios de normativa aplicados desde entonces para lograr el visto bueno ambiental.

La enorme complejidad técnica del recorrido planteado es uno de los mayores hándicaps, al discurrir en túneles y viaductos el 70% de los 54,3 kilómetros. Los estudios realizados identificaron más de medio millar de masas de agua afectadas.

Largo plazo

Cerca de un cuarto de siglo tiene la idea de conectar Vigo y Ourense por alta velocidad ferroviaria por Cerdedo que enlazaría el Eje Atlántico a la altura de Barro con O Carballiño antes de llegar a Ourense. Ahora, si todos los plazos se cumplen con cierta diligencia, no sería una realidad como mínimo hasta el verano de 2040, ya que una vez superados los escollos de cerrar el trazado y lograr el aval ambiental, habría que redactar los proyectos constructivos, preparar las expropiaciones de los terrenos necesarios y sacar a concurso las obras, lo que no sería posible al menos hasta mediados de 2032.

La construcción de la línea se demoraría un mínimo de 60 meses, pero aún quedaría por instalar la superestructura y superar un período de pruebas de la Agencia Española de Seguridad Ferroviaria.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents