El Sergas valora abrir reproducción asistida de tarde hasta su mudanza
Trabaja en una planificación funcional para cumplir con la ampliación de la cartera de servicios gallega en las actuales instalaciones
Prevé licitar en verano el proyecto para las nuevas

Una profesional de la unidadde reproducción asistida de Vigo,en las instalaciones de Pizarro. / Marta G. Brea
La Xunta aprobó hace siete meses un Plan Gallego de Reproducción Humana Asistida 2024-2028 «para ofrecer la cartera de servicios más amplia de España». Se trata de una hoja de ruta con la que se compromete a ampliar la edad máxima de acceso a los tratamientos de fertilidad en la sanidad pública de los 40 a los 45 años y a incluir otras prestaciones como la congelación de óvulos a mujeres sanas de 30 a 35 años, entre otras cuestiones.
Esto supone una mayor actividad y la unidad del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (Chuvi), ubicada en el Centros Integral de Salud Taboada Leal, hace tiempo que se quedó pequeña. A la espera del prometido traslado a unas nuevas instalaciones en el Meixoeiro, el Servizo Galego de Saúde (Sergas) trabaja en «una planificación funcional nueva» que le permita cumplir con el calendario previsto en la calle Pizarro. Una de las medidas que valoran es abrir de tarde.
Así lo explica el gerente del Área Sanitaria de Vigo, Javier Puente Prieto. «Están trabajando en una planificación funcional nueva para dar más capacidad dentro de la estructura que tiene», apunta y admite que «va a ser complicado». Plantea que «habrá cosas que, a lo mejor, se puedan trasladar a la tarde». «Habrá que pactar de alguna manera con los profesionales o ver cómo lo podemos estructurar con nuevas incorporaciones para que la tarde funcione también».
¿Cuándo será el traslado que resuelva el déficit de espacio?
Aún no hay una fecha. El Sergas está redactando los pliegos del proyecto básico y de ejecución, así como la dirección de obra, que pretende licitar este verano y que tiene un presupuesto estimado de 238.244,32 euros. Luego habrá que contratar las obras y ejecutarlas.
El plan gallego concluye en 2028. ¿La unidad de Vigo será capaz de asumirlo de forma completa en plazo? «Yo creo que sí, va a costar mucho más y, a lo mejor, tendremos algún punto que tengamos que corregir, pero sí», considera el gerente.
Plazos del plan gallego
2024. Acceso a gente con un hijo y oocitos o embriones congelados de FIV previa. La congelación de oocitos con indicación médica se amplía a patología no oncológica.
2025. Aumento de la edad de acceso hasta los 41 años. Acceso a gente con un hijo y esterilidad secundaria, para técnicas básicas.
2026. Aumento de la edad de acceso a 42. Congelación de óvulos en mujeres sanas de 34.
2027. Aumento de la edad de acceso a 43. Congelación de óvulos en sanas de 32 a 35.
2028. Aumento de la edad de acceso a 45. Congelación de óvulos en sanas de 30 a 35.
La nueva unidad en el Meixoeiro: 11 consultas, tres laboratorios y un quirófano
La nueva Unidad de Reproducción Humana Asistida del Hospital Meixoeiro ya tiene espacio asignado. Ocupará una zona de la primera planta, contigua al bloque quirúrgico y otra en la segunda, junto a las consultas.
En la primera planta irá la zona técnica de la unidad, con su actividad quirúrgica y de laboratorios. En cuanto a estos últimos, dispondrá de uno de andrología, otro de embriología y un tercero de criobiología. Contará también con sala para autopsias embrionarias, otra de extracción y otra de recepción de muestras. Tendrá un quirófano con antequirófano.
En la segunda planta, contigua a la actual zona de consultas del Meixoeiro, se habilitarán las de la unidad. Tendrá cinco de ginecología, dos de anestesiología, tres de enfermería, una de psicología, un despacho médico, una sala de espera propia y otra de reuniones.
El plan gallego también prevé que la unidad amplíe de forma considerable su personal pasando de 10 a 25 profesionales: de 2 a 6 ginecólogas; de 3 a 5 enfermeras; de 1 a 3 técnicas de cuidados auxiliares de enfermería; de 1 a 3 técnicas de laboratorio; de 3 a 6 embriólogas, una psicóloga y una administrativa.
El equipamiento ya ha llegado y está instalado: dos ecógrafos, una incubadora time-lapse, dos tanques nodriza y un microscopio invertido para micromanipulación.
Suscríbete para seguir leyendo
- Muere un lucense de 78 años en la playa de A Lanzada
- Hallan el cuerpo de un niño ahogado en Pedras Miúdas tras dos horas de angustiosa búsqueda
- Tres hermanos buscan a su madre, desaparecida en el aeropuerto de Madrid: 'Tenemos la esperanza de encontrarla con vida
- Bruselas certifica la prórroga ilegal de la AP-9, pero el Gobierno insistirá en apelar
- La tormenta que arrasó Castrelos: Trueno ilumina Vigo
- Viajar a Cíes es misión imposible y Ons solo registra un lleno este verano
- Novos topónimos para os concellos galegos: A Caniza (sen «ñ»), Cangas de Morrazo, O Castro de Caldelas ou Mondariz Balneario (sin guion)
- Organizan una despedida sobre ruedas para Brais, el joven motorista de O Rosal fallecido ayer