El estudio informativo de la salida sur de Vigo tardará más del doble de lo previsto
Transportes añade otros seis meses de demora hasta finales de año al proyecto de túnel de Urzáiz a Porriño
La redacción de proyectos de este calado requiere otros 40 meses de media

Un tren AVE en la estación de Vigo-Urzáiz / Víctor P. Currás

Nuevo frenazo en seco a la aspiración de que Galicia y Portugal estén conectadas por un tren de Alta Velocidad en el comienzo de la próxima década. Apenas dos semanas después de que el Gobierno de España desbloqueara el último tramo pendiente antes de la frontera, el Comisionado para el Corredor Atlántico ha confirmado un nuevo retraso en la salida sur de Vigo, obra clave de toda la línea.
Durante un acto en Santiago este miércoles, José Antonio Sebastián Ruiz repasó el estado de varias obras de su ámbito, entre ellas el túnel que conectará la estación de Urzáiz con O Porriño. Sobre el estudio informativo del mismo avanzó que «estará terminado antes de final de año». Hace ahora cinco meses en otro acto similar el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, aseguró que «vería la luz alrededor del verano». Así, este trámite informativo acumulará una demora de más de año y medio, duplicando el tiempo previsto para su ejecución.

Alternativas para la salida sur. / Hugo Barreiro
Desde el Ministerio de Transportes insisten en que «España estará esperando a los portugueses en la frontera», excusándose en la falta de avances de los mismos. «Ellos solo tienen en construcción el tramo Évora-Elvas, ningún otro, y cero kilómetros en funcionamiento de alta velocidad. Hay que decirlo, porque sino parece que han hecho o están haciendo cosas que no son verdad», se excusó Sebastián.
El contrato adjudicado en junio de 2023 por 880.000 euros contemplaba un cronograma de 18 meses de trabajos: doce para realizar catas y redactar y otros seis para exponer el resultado ante posibles alegaciones. El alcalde de la ciudad, Abel Caballero, anunciaba el pasado 4 de diciembre que «está a punto de concluir» y que «tiene de plazo todavía hasta el 31 de diciembre» para hacerlo. Pese a las reiteradas preguntas desde esta redacción, todavía no se ha apuntado la causa de esta demora.
Calendario de trabajos
El estudio informativo desarrollado por Prointec deberá elegir dos opciones. En primer lugar el Corredor Norte, con un trazado de 12,3 kilómetros en paralelo a la A-55 y un coste de 573 millones que mantendría el servicio en O Porriño. En segundo, el Corredor Sur «directo» por Puxeiros hacia As Gándaras, que sería de 14,7 kilómetros y requeriría de 687 millones de inversión.
Este nuevo retraso pone en serio riesgo el compromiso de España de tener finalizada su tramo en 2030 debido al calendario habitual en estas infraestructuras. Una vez finalice se someterá vez a información pública para recibir alegaciones.
A partir de entonces se abrirá un periodo de otros 18 meses para la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), un paso indispensable y que en algunos casos como el túnel de Valencia ya está duplicando el tiempo previsto. El proyecto constructivo no se licitaría hasta finales de 2027; lo que dejaría al límite el arranque de trabajos en esta década. Obras de este tipo requieren, según los datos del Ministerio, 40 meses para la redacción de su proyecto constructivo.
Ligero avance al Miño
La única nota positiva en esta línea llegó a mediados de junio con la licitación del tramo de 11 kilómetros entre As Gándaras y la frontera. En él se ha proyectado el nuevo puente internacional del río Miño, que se convertirá además en el mayor viaducto ferroviario de toda la península con 4.321 metros de longitud. Comenzará poco antes del by-pass de Guillarei y estará ubicado a la altura de la depuradora, finalizando al este de la fortaleza de Valença.
La coordinación con el gobierno luso para determinar cómo será este paso fronterizo supone el principal escollo para desarrollar un tramo de escasa complejidad pero todavía con un gran interrogante: su punto de inicio. En una respuesta en el Portal de Contratación, el Ministerio apunta que «no se facilitará como documentación a los licitadores» pero asegura que «puede considerarse que el punto de inicio y el de finalización de la actuación coincidirán sensiblemente» con la información publicada el jueves 19 de junio.
Suscríbete para seguir leyendo
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba uno de cada diez aspirantes
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo