El agua de la ría de Vigo marca un máximo de temperatura para junio, 23 ºC
Desde mediados del mes pasado, se ha mantenido por encima de los 20 grados

Tres jóvenes, disfrutando de un baño, ayer, en la playa de Samil. / Alba Villar
El agua de la ría de Vigo marcó esta semana la temperatura más elevada para un mes de junio en los registros del observatorio de Torallamar, cuyas series históricas se remontan a 2013. Los termómetros marcaron el lunes 23 ºC y, a falta de que sus responsables analicen todos los datos con profundidad, el promedio mensual también podría batir récords respecto a veranos anteriores.
«Las máximas en esta época no llegaban a los 22 ºC otros años, pero durante la segunda quincena de este junio las temperaturas se mantuvieron por encima de los 20 ºC, lo cual ya es bastante inusual porque otras olas de calor que hemos tenido en el mar han durado una semana o diez días y con temperaturas de 20 o 21 ºC de manera puntual. El lunes se alcanzó el máximo en nuestros registros históricos para junio y me atrevería a adelantar que también será un mes de récord», explicaba ayer Jose González, responsable de la Unidad de Oceanografía de la Estación de Toralla (CIM-UVigo).
Factores clave del aumento de temperatura
Durante el mes pasado coincidieron dos factores que influyeron en el destacado aumento de la temperatura del agua superficial de la Ría. Por un lado, la ausencia de vientos del norte durante todo junio, lo que supuso una menor renovación del agua. Y, por otro, la ola de calor meteorológica, con temperaturas externas en torno a los 30 grados.
Así que los bañistas llevan días zambulléndose sin temor al frío, pero González advierte de la consecuencias ambientales de estos periodos inusuales que son cada vez más frecuentes.
Consecuencias del calentamiento en el ecosistema marino
«Los más preocupante es que en los últimos tres años estamos batiendo muchos récords que siempre son noticia pero que tienen sus consecuencias sobre la ecología de los organismos y el ecosistema. Hemos visto muchos episodios del mes más cálido o la temperatura más alta. Y, aunque no batamos récords, los tres últimos años están siempre entre los máximos registrados hasta ahora en nuestra serie temporal de algo más de 12 años. Es una tendencia significativa. Antes había una alternancia natural, con meses más cálidos o fríos de lo habitual, pero ahora la tendencia es de temperaturas cada vez más altas en promedio», señala.

Vista de la playa de Samil en Vigo. / Alba Villar
La falta de entrada de agua fría priva a las rías de los nutrientes que mantienen su elevada riqueza. Y además las altas temperaturas favorecen la presencia de especies invasoras, más propias de climas cálidos, pero que también aquí empiezan a sentirse a gusto. «Como consecuencia, las de aquí pueden verse desplazadas por estas nuevas que no todavía no tienen depredadores y que encuentran un hábitat adecuado», añade Jose González.
Las olas de calor como las de estos días, tanto en el mar como meteorológicas, también afectan a las especies: «Aunque los organismos estén acostumbrados a resistir temperaturas de 20 ºC en el mar o 30 ºC en tierra son capaces de hacerlo de manera puntual. Pero si se incrementa la duración de los eventos extremos como olas de calor o sequías, sí puede haber consecuencias negativas».
Previsiones y enfriamiento de la Ría
Afortunadamnte, el viento ya ha comenzado a soplar con intensidad desde el martes y lo seguirá haciendo en los próximos días: «A primera hora de esta mañana [por ayer] la temperatura del agua estaba a 22,5 grados. Pero se espera que posiblemente a partir del jueves la se enfríe. En profundidad ya empieza a notarse, y en los próximos días también lo hará en superficie».
Junio de 2025: El mes más cálido y seco en Vigo
El pasado mes fue el junio más cálido en 15 años, con una temperatura media de 20,4 ºC, y el promedio mensual de precipitaciones más bajo en la serie histórica de la estación de Vigo de MeteoGalicia (1,9 milímetros). Además también marcó el récord demínima más alta, con 31,1 ºC.
La temperatura media fue casi dos grados superior a la del año pasado, cuando junio se cerró con 18,8 ºC. Y también es destacable la diferencia en la temperatura máxima media, 33,8º C en 2025 frente a los 30,7 ºC de junio de 2024; y en la mínima media, 12,98 ºC frente a 10,74 ºC.
Vigo disfrutó de dos noches tropicales, el 17 y el 30 de junio, cuando las mínimas no bajaron de los 23,08 y los 20, 15 grados. En la madrugada del 17, el termómetro llegó a marcar los 25 ºC a la 1.20 y las 7.30 horas. Y en el último día del mes, a las 3 de la madrugada muchos vigueses tenían problemas para dormir con el mercurio marcando los 24,6 ºC.
También estuvieron cerca de ser tropicales las noches del 24, 28 y 29 con temperaturas por encima de los 18 y 19 grados.
- Evacuada en helicóptero una trabajadora atrapada por una mano en una máquina en Moraña
- El grupo de israelíes expulsado por un hostelero de Vigo: «Le dijimos que estaba manipulado por los medios, que no conoce la verdad»
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- Una asociación pedirá anular judicialmente la concesión de la Medalla de Galicia a Leonor
- Muere un septuagenario de Moaña al caer del bote en el que pescaba frente a Meira
- El trabajo del Aeródromo Militar de Santiago: «Si Rusia nos amenaza podemos responder en solo 15 minutos»
- Nuevo hito mundial de Cardiología del Chuvi: estrena técnica para la estenosis aórtica
- Muere Marta Jiménez, colaboradora de ‘El Hormiguero’, durante un salto base en Huesca con tan solo 34 años