La irrupción de Indra y la elevada demanda de espacios obligan a rediseñar el polo TIC de Vigo
La Zona Franca estudia expandir los locales para empresas en el edificio en el que se preveían el centro de día y la guardería
Gradiant ocupará una planta del centro de negocios

Recreación del edificio de Indra en el hub TIC.
El futuro desembarco de Indra Group, líder en defensa, espacio, tráfico aéreo y transformación digital, en el hub TIC (tecnologías de la información y la comunicación) de la Zona Franca en López Mora actuará como motor de atracción para empresas y proyectos innovadores, que querrán formar parte de este ecosistema por las sinergias que se puedan producir por tratarse de un centro de excelencia aeroespacial y de defensa. Fuentes del Consorcio aseguran que existe mucho interés para integrarse en el espacio que se creará en el antiguo complejo de informática de Caixanova, lo que podría obligar a redefinir los usos de uno de los cuatro edificios que conformarán este polo empresarial.
El hecho de que Indra vaya a ocupar la totalidad de uno de los inmuebles de la parcela, el colindante con el senior living recién inaugurado —dispone de unos 2.390 metros cuadrados distribuidos en siete plantas—, deja menos espacio para otras iniciativas: un síntoma de éxito del complejo de la Zona Franca. El edificio que se levanta en el extremo contrario al que ocupará el grupo español albergará la incubadora de empresas, que cuenta con financiación de fondos europeos; el acristalado, el centro de negocios, con una planta para Gradiant, posiblemente; y el que se ubica entre este último y el que acogerá a Indra, según fuentes del Consorcio, no tiene usos definidos actualmente.
Indican que, en un principio, se pensó dar vida de nuevo a este inmueble con un centro de día, aulas de formación y una guardería, pero la elevada demanda de espacios en el polo TIC pone sobre la mesa la posibilidad de reordenar el plan sin prescindir de estos usos para dar cabida a más empresas o proyectos. Esto es una muy buena noticia para el Consorcio, puesto que transparenta su acierto a la hora de apostar por este emplazamiento para generar un hub en clave de futuro que estará vinculado con la futura planta de chips fotónicos de Sparc, prevista en el Parque Tecnológico y Logístico (PTL) de Valladares, en la que también tendrá un gran peso Indra Group.
El Consorcio de la Zona Franca está pendiente de recibir la licencia municipal para sacar a licitación la reforma del antiguo complejo de informática de Caixanova, que incluye los cuatro edificios. El proyecto básico ya está realizado y, según informó el martes el delegado del Estado, David Regades, en la presentación del desembarco de Indra, «se está finalizando el de ejecución», a cargo del estudio de Carme Pinós, Premio Nacional de Arquitectura 2021. La previsión de la entidad que representa es que las obras estén listas en su totalidad a mediados de 2027, pero Indra ya cuenta con que estén trabajando el próximo año más de 200 personas altamente cualificadas.

Proyecto “Novos fluxos” /
El primer edificio que se prevé tener listo es el de la incubadora —que se denomina oficialmente «StartTIC-Incubadora de alta tecnología de impulso al sector TIC en Vigo»— para cumplir los plazos exigidos por recibir financiación europea. El Consorcio, el Centro Tecnolóxico de Telecomunicacións de Galicia (Gradiant) y la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa lograron la puntuación más alta en la segunda convocatoria del proyecto Incubadoras de alta tecnología para el fomento de la innovación y la transferencia de la tecnología a las micropymes (Feder). Obtienen una ayuda de 2,1 millones de euros —el 100% del importe solicitado— para hacer frente a una inversión total que asciende a más de 3,5 millones de euros.
El resto lo abonan Zona Franca —casi 1,2 millones—, que lidera el proyecto con la colaboración de la Cámara —120.000 euros— y Gradiant —80.000—. La Fundación Incyde (Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa) fue la encargada de la adjudicación, ya recogida por el Boletín Oficial del Estado (BOE): concedió 91/100 puntos al proyecto.
Sostenibilidad y materiales de kilómetro cero
La reforma del antiguo complejo de informática de Caixanova tendrá en su ADN la «sostenibilidad», como destacan fuentes del Consorcio. Así quedará reflejado en el proyecto constructivo, que se encarga de redactar el estudio de arquitectura de Carme Pinós, Premio Nacional de Arquitectura de 2021: fue el ganador del concurso convocado por la Zona Franca para dar vida en este espacio al hub TIC.
En este mismo sentido, se fomentará el uso de materiales de kilómetro cero —es decir, de fabricación próxima— siempre que sea posible con el objetivo de «impulsar la economía y empleo de la provincia y el resto de Galicia». El resultado será un complejo de 19.000 metros cuadrados construidos, aproximadamente, con protagonismo especial para los espacios públicos: la parcela, ahora separada de la calle por vallas, se abrirá para uso de los ciudadanos para ofrecer en total más de 6.000 m2 de urbanización. Habrá restauración, oficinas en alquiler, espacios de coworking y un aparcamiento para vehículos subterráneo.
Suscríbete para seguir leyendo
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba casi el 90% de los aspirantes
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- Un conductor ebrio atropella al alcalde de Sanxenxo
- El pueblo costero de Galicia donde se come muy bien en primera línea de playa: «El refugio del fin del mundo»