Cataluña exhibe encantos culinarios
El Palacio de La Oliva, escala de la gira de la Generalitat para poner en valor la distinción como Región Mundial de la Gastronomía | Pepe Solla participó en un aperitivo sorpresa

Caballero asistió, ayer, a la jornada para ensalzar la gastronomía catalana, en el Palacio de la Oliva. | |
Cataluña se presentó ayer en Vigo como Región Mundial de la Gastronomía. El Palacio de La Oliva acogió la cita en el marco de la gira nacional organizada por Turismo de la Generalitat para poner en valor el reconocimiento a la cocina como parte esencial de la identidad cultural, social y económica catalana.
El evento, que combinó gastronomía, humor y networking, reunió a representantes institucionales y a reconocidas figuras de diferentes ámbitos. La velada contó con la presencia de la directora general de Turismo de la Generalitat de Cataluña, Cristina Lagé; la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera; el alcalde de Vigo, Abel Caballero, el delegado de Zona Franca, David Regades; y profesionales del mundo del turismo, la gastronomía, la cultura, el deporte, la empresa y la televisión.
«Cataluña es mucho más que un destino turístico, es un territorio que se vive y se saborea. Con esta gira queremos invitar a descubrirnos a través de nuestra gastronomía, que es una forma universal de conectar culturas y personas. Y este año tenemos la excusa perfecta, somos la Región Mundial de la Gastronomía 2025», destacó Cristina Lagé.
La experiencia estuvo conducida por el humorista Rafa Durán, que guio a los asistentes a través de un recorrido sensorial de la mano del chef catalán con Estrella Michelin Josep Moreno (Deliranto, Salou) y la sumiller Anna Casabona (Juvé & Camps, Penedès), segunda Mejor Sumiller de España 2025, quienes ofrecieron un maridaje excepcional de sabores y vinos de la Costa Daurada (Tarragona) y de la Costa Barcelona.
Como aperitivo sorpresa, los invitados pudieron disfrutar de una creación conjunta de Josep Moreno y Pepe Solla, en una muestra de la conexión entre las cocinas catalana y gallega.
Tras el aperitivo, se sirvió la cena en la Sala Illuminati del Palacio de La Oliva, con un menú diseñado para poner en valor los pilares de la cocina catalana, como son producto local, sostenibilidad, tradición, innovación y excelencia. Los platos presentaron lo mejor del mar y la tierra catalana, con propuestas como tartar de gamba de Tarragona, arroz de cazuela del Delta con pato y anguila, romesco de Tarragona con rape y mejillones y una selección de postres típicos maridados con vinos de diferentes denominaciones de origen catalanas.
Los invitados pudieron conocer algunos de los productos esenciales de la despensa catalana a través de varios espacios dedicados al vino, el cava, el aceite y el pan, así como al Grand Tour de Catalunya, una ruta de más de 2.000 kilómetros que permite descubrir propuestas naturales, culturales y gastronómicas por todo el territorio catalán.
Potencial
Los 62 restaurantes que suman 77 estrellas Michelin hacen de Cataluña una de las regiones gastronómicas más prestigiosas del mundo, con 12 Denominaciones de Origen Protegidas, 13 Indicaciones Geográficas Protegidas y 12 Denominaciones de Origen de vinos.
Cataluña ha puesto los ojos en Galicia, al considerarlo un mercado cada vez más atractivo para exprimir el potencial de su turismo gastronómico y cultural. En este sentido, la gira que ha recalado en Vigo pretende no solo celebrar su reconocimiento, sino abrir sus puertas a nuevas conexiones y experiencias, mostrando una cocina capaz de compartir cultura, territorio y pasión.
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- Un vecino de Madrid alertó a la Policía de Vigo sobre la expulsión de los israelíes de un local por un «posible delito de odio»
- De Gustavo López a Jennifer López: las manos gallegas que en su día cuidaron al Celta trataron a la diva del Bronx en Pontevedra
- Turistas maleducados
- La estafa de la academia Vive Formación supera los 300.000 euros y el centenar de afectados