Un «Vigo en Inglés» desbordante
El Concello desdobla las sesiones informativas para explicar los detalles de la próxima edición a los más de 1.000 participantes

El alcalde Abel Caballero antes estudiantes y sus familias por la beca "Vigo en inglés" en el Auditorio Mar de Vigo / Marta G. Brea
Cuenta atrás para la 18ª edición del programa «Vigo en Inglés», que llevará a más de un millar de estudiantes vigueses a Reino Unido e Irlanda durante tres semanas en el primer trimestre del próximo curso escolar. Para abrir boca, el Auditorio Mar de Vigo acogió ayer las sesiones informativas para participantes y familias, algo que debida a la masiva participación en el programa municipal obligó a desdoblar las jornadas de trabajo para facilitar la jornada.
Con los jóvenes y sus progenitores estuvo el alcalde de Vigo, Abel Caballero, que explicó los pormenores de un programa que se ha consolidado en la ciudad y que, por segundo año consecutivo, permitirá beneficiarse a más de 1.000 alumnos de 3º de la ESO.

Estudiantes y familias en el Auditorio Mar de Vigo por la beca "Vigo en inglés" / Marta G. Brea
El regidor relató a los presentes su experiencia personal en Reino Unido y puso en valor haber facilitado que centenares de vigueses hayan podido disfrutar de esta experiencia desde 2007, cuando el Concello puso en marcha el denominado PILI Vigo (Programa de Inversión en Lengua Inglesa).
«Es un proyecto único y me preguntan de muchas ciudades, será una experiencia única para vosotros, es el programa municipal más valorado en la ciudad y lo seguiremos haciendo», señaló Caballero durante el acto.
Los beneficiarios de esta beca tienen hasta el viernes para tramitar la aceptación o la renuncia a la plaza. El presupuesto que destina el Concello para la presente edición del «Vigo en Inglés» es de 3,3 millones, lo que deriva en un coste medio por plaza de 3.243 euros. El programa incluye los vuelos a destino además de la estancia en pensión completa, dos monitores y un programa de actividades dentro y fuera del horario escolar.

El alcalde Abel Caballero dirigiéndose a los estudiantes y sus familias por la beca "Vigo en inglés" en el Auditorio Mar de Vigo / Marta G. Brea
Los requisitos de esta edición establecen que los alumnos deberán haber aprobado todas las materias de 2º de ESO, haber obtenido un mínimo de un 7 en la nota de inglés, estar empadronado en Vigo como mínimo desde enero de 2024 y no haber disfrutado este año de una beca similar.
La inmersión lingüística de los participantes será en institutos o escuelas públicas y privadas, que se complementarán con actividades lúdicas, culturales y deportivas.
- El grupo de israelíes expulsado por un hostelero de Vigo: «Le dijimos que estaba manipulado por los medios, que no conoce la verdad»
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- Una asociación pedirá anular judicialmente la concesión de la Medalla de Galicia a Leonor
- Muere un septuagenario de Moaña al caer del bote en el que pescaba frente a Meira
- Nuevo hito mundial de Cardiología del Chuvi: estrena técnica para la estenosis aórtica
- Muere Marta Jiménez, colaboradora de ‘El Hormiguero’, durante un salto base en Huesca con tan solo 34 años
- Atan, golpean y roban a un nonagenario mientras dormía en su casa de Coruxo
- Cola desde las 4:30 horas para lograr entradas para el concierto de The Black Keys en Castrelos