El tren a la Plisan equipara a Vigo con Barcelona y Valencia en conectividad

Botana destaca que para el Puerto supondrá «un antes y un después» a la hora de captar tráfico

Pedirá a Adif que priorice la renovación de la línea a Guillarei para coordinarlos

Vista aérea de las obras del apartadero
ferroviario de la Plisan junto
a la línea del Miño.
|  Adrián Irago

Vista aérea de las obras del apartadero ferroviario de la Plisan junto a la línea del Miño. | Adrián Irago

Víctor P. Currás

Víctor P. Currás

Vigo

El Puerto de Vigo crece también tierra adentro gracias a la Plisan. Los avances en el apartadero ferroviario del polígono continúan llegando y ya se puede notar el montaje de vías y plataformas en lo que Carlos Botana define como «uno de los proyectos de futuro más importantes» para la entidad.

El presidente de la Autoridad Portuaria vincula esta obra de 39 millones de euros a la primera autopista ferroportuaria del noroeste que situará a la ciudad como «un lugar muy interesante para captar tráficos» en un proceso que «va a ir de forma moderada pero realmente exponencial», dijo.

«Ha convertido al puerto en una nueva categoría, no por tráfico, pero sí por intermodalidad que podría equivaler a Barcelona o Valencia. Es la liga en la que tenemos que jugar», explicaba Botana a FARO DE VIGO, aunque todo ello «sabiendo que tenemos que tener un tráfico basado en la industria local, de la Eurorregión y hasta Madrid». En ese sentido ya han realizado reuniones en puntos estratégicos como Ponferrada para captar nuevos socios que aprovechen también las rutas existentes por vía marítima.

Mejoras y plazos en el proyecto

En octubre modificaron el proyecto inicial del reparto de espacios para habilitar 45.000 m² en los que cabrían 1.100 TEUs llenos o hasta 4.000 vacíos. Así podrían «oxigenar» aún más la terminal de Guixar que registra picos del 120% en su ocupación, lo que ha obligado a trasladar contenedores a la campa existente en Rande.

Vista aérea del apartadero ferroviario y la Plisan este domingo

Vista aérea del apartadero ferroviario y la Plisan este domingo / Adrián Irago

La previsión es que a finales de este año pueda estar concluida la primera fase. «Estamos muy marcados por los fondos europeos y sus plazos, luego la conexión que se haga con la línea del Miño la tiene que hacer Adif», explica el dirigente.

Botana va más allá y asegura que esta obra «ha marcado un antes y un después» para el sur de Galicia por su capacidad para atraer «proyectos tractores» para el puerto seco de As Neves y Salvaterra. «No hay ningún otro sitio en la Península que tenga 4 millones de metros cuadrados y con un puerto de la máxima eficiencia de forma cercana», reivindica. Para ello también pedirá mejorar el suministro eléctrico, clave para atraer a grandes empresas.

Reunión con Adif por las obras

Sobre el estreno de esta terminal pesa la posible incomunicación con Vigo de forma directa. La adaptación al Corredor Atlántico de la línea entre Vigo, Redondela y la parroquia tudense de Guillarei cerraría su acceso a Guixar desde finales de este año. «Vamos a pedir una reunión al máximo nivel con Adif para unificar criterios y plazos, para nosotros es prioritario que se realice primero esta», dice en referencia a las obras a Arcade.

Botana teme que un retraso de más de 12 meses genere «una mala imagen» en la operativa, ya que obligaría a desviar los trenes vía Santiago y Ourense. «Lo haría inoperativo», dice a pesar de que Transportes asumiría los costes de este rodeo y por ello pide «coordinación» entre todas las administraciones.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents