La oficina de la FAO para Vigo de Puertos Azules, «en marcha»

La reciente reunión del ministro Planas con Qu Dongyu, director general de la entidad, se centró «específicamente» en la iniciativa

Luis Planas, con el director general de la FAO, Qu Dongyu.

Luis Planas, con el director general de la FAO, Qu Dongyu.

Adrián Amoedo

Adrián Amoedo

La agenda del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, fue muy intensa la semana pasada. No en vano, el valenciano acudió a Roma para una conferencia ministerial de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés). Allí se citó con el director general, el chino Qu Dongyu, y según reconoció el propio Ministerio en una nota, entre los temas que estaban sobre la mesa figuraba «específicamente» la Iniciativa Puertos Azules (BPI, por sus siglas en inglés), que busca fomentar la puesta en marcha de buenas prácticas dirigidas a la sostenibilidad de la pesca y los muelles. Vigo aspira a ser la sede oficial de este programa, especialmente tras la solicitud realizada el pasado verano por España. Según fuentes cercanas a este largo proceso que supondría un espaldarazo a la labor de la ciudad olívica, su industria y al Puerto, «todo está en marcha».

La iniciativa de Puertos Azules tiene en la ciudad olívica su principal eje. Aquí despegó, creció y se expandió. Ya desde sus inicios, la posibilidad de una oficina permanente sobrevoló Vigo. Fue en octubre de 2019 cuando el entonces presidente de Conxemar, José Luis Freire, desveló en la inauguración de la feria que la idea estaba sobre la mesa.

Casi seis años pasaron desde entonces y el proceso, aunque lento por la burocracia que esto requiere, avanza. El principal paso se dio precisamente hace un año, cuando la secretaria general de Pesca, Isabel Artime, ofreció el Puerto de Vigo para la creación de la oficina en el marco del Comité de Pesca (COFI, por sus siglas en inglés) de la FAO. Un movimiento clave, especialmente por el interés que existe en otros países por hacerse con esa oficina.

«España está comprometida con esta iniciativa desde su origen, en 2018, y amplió su participación el pasado año mediante un convenio de colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con la Autoridad Portuaria de Vigo y la Xunta de Galicia, que refuerza la cooperación institucional en el impulso de Puertos Azules», indicaron desde el Ministerio tras la reunión de Planas y Qu Dongyu.

Por otro lado, y en la misma semana, el Consejo de la Autoridad Portuaria dio su visto bueno al texto de adenda al convenio firmado en 2024 para facilitar la contribución económica al Programa de Capacitación de la Iniciativa Puertos Azules. Es decir, se modifica el convenio original para facilitar la contribución económica al programa para así prorrogar la colaboración que existe actualmente con FAO. Un nuevo paso o, como señaló el presidente del Puerto, Carlos Botana, una medida para «seguir reforzando la colaboración que existe» con el organismo de la ONU y con la propia iniciativa, «que no para de crecer y se coordina desde Vigo».

Tracking Pixel Contents