La Feria del Libro llena de historias la Alameda

Hasta el domingo 7 de julio, Vigo será el centro de la literatura gallega

Arranca la Feria del Libro de Vigo

Adrián Irago

Vigo

Bajo la necesaria sombra de los árboles y entre decenas de casetas, la Feria del Libro vuelve a tomar el centro de Vigo. Algunos llegan con la lista preparada, otros simplemente improvisan, pero siempre con un libro en la mano.

Lúa Fernández es de las que improvisan: «Tengo la tradición de venir, suele ser a mirar, pero siempre me acabo llevando, como mínimo, un libro», apunta. Como ella, son muchos los jóvenes que se acercan y se animan a comprar. Desde las casetas lo notan: «Cada vez viene más gente joven, leen mucho más, mucha narrativa, se nota que cada vez tienen más ganas de leer», destaca Adrián Dafonte, de La Casa del Libro.

Coincide con él María Iglesias, de Librería Librouro: «Se nota mucho que la gente joven es ahora superlectora, les encanta de todo», declara. Maruja Ramírez cuenta que «me da esperanza ver a gente joven con libros en las manos, es muy bonito».

A pesar de tratarse del primer día de la Feria, las casetas ya notan la afluencia de público, que esperan que sea más durante toda la semana. «Aunque es el primer día, llevamos vendiendo desde primera hora de la mañana. Esperamos que vaya muy bien», resalta María Pereira, de Editorial Galaxia.

Concuerda con ella Adrián Dafonte: «Es el primer día pero ya se nota mucho movimiento, esperamos que se mueva más a lo largo de la semana, que tengamos a mucha más gente».

Como novedades literarias coinciden principalmente dos: El albatros negro, la novela de María Oruña ambientada en Vigo, y Donde nacen las bestias, del escritor vigués Pedro Feijoo. «Son grandes lanzamientos que se están vendiendo muy bien», apunta María Iglesias.

A pesar de ser un sector muy amenazado por la tecnología y los libros electrónicos, eventos como estos ponen de manifiesto que el público sigue prefiriendo la versión tradicional del libro en papel. Así lo resalta Noa Reyes: «No es lo mismo leer en digital que en papel. Abrir el libro, escribir en la primera página, es algo que con el móvil no se puede hacer». Es un sentimiento compartido por toda la Alameda: «Siempre leo en papel, me gusta subrayar, hacer el libro mío», dice Lúa Fernández.

El público más lector

La Feria comenzó este martes a las 12.00 horas con la lectura del pregón a cargo de la poeta Branca Trigo y la presencia de autoridades como el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, y del alcalde de la ciudad, Abel Caballero.

El conselleiro celebró que el índice de lectura en Galicia «sea superior al promedio español». Asimismo, destacó el papel de las Ferias del Libro, que recorren la geografía gallega: «Son la cita por excelencia de los amantes de las letras gallegas».

Abel Caballero y José López, con Branca Trigo, Gómez, Alonso, Lorenzo, Ortiz y responsables de la Feria del Libro. 1 julio 2025. Adrián Irago

Abel Caballero y José López, con Branca Trigo, Gómez, Alonso, Lorenzo, Ortiz y responsables de la Feria del Libro. / Adrián Irago

Caballero invitó a la ciudad a acercarse a la Alameda a disfrutar de esta cita literaria. Además, recordó al escritor vigués Domingo Villar, fallecido en 2022, poniendo de manifiesto que «el libro es el mejor avance en la historia de la humanidad».

El Concello de Vigo aporta 15.000 euros a la celebración de la Feria, aunque desde el BNG declaran que «é necesario triplicar a subvención municipal para converter a cidade na capital galega do libro».

Tracking Pixel Contents