Taxistas denuncian que los VTC recogen a pasajeros en sus paradas
Graban vídeos de conductores de Uber merodeando por zonas estratégicas como Peinador o Vialia para captar clientes
Advierten de la necesidad de «ponerles freno»

Un taxista y un Uber, en la estación de buses de Vialia. / Adrián Irago
El conflicto entre los VTC y los taxistas de Vigo está más latente que nunca. El desembarco de Uber en la ciudad hace ya casi dos semanas ha puesto en pie de guerra al sector del taxi, especialmente porque los nuevos conductores están operando en la ciudad sin la pertinente licencia.
La situación en el transporte urbano de pasajeros por Vigo está más tensa que nunca. Más allá de estar operando de forma ilegal al carecer de permiso, los Uber solo podrían trabajar a través de su aplicación, es decir, un usuario pide un servicio, paga la tarifa y el conductor lo recoge en el lugar marcado y lo lleva a su destino. El problema, tal y como aseguran los taxistas de Vigo, es que los VTC están captando clientes directamente desde la calle.
«Se ponen cerca de las paradas y se ofrecen a los pasajeros, como si fueran taxistas. Además lo hacen en puntos donde hay mucho movimiento de clientes, como Vialia o Peinador», denuncia Jesús Peixegueiro, taxista de Vigo. Es más, han grabado en vídeo a un conductor de Uber recogiendo a pasajeros metiéndose por dirección prohibida en la terminal de llegadas del aeropuerto vigués. El vídeo circula por los grupos de WhatsApp de los taxistas, donde estos días hay un importante bullicio por los VTC y donde se informa de todos sus movimientos.

Marta Clavero
El modus operandi es sencillo. Cuando ven que llega un pasajero de tren o avión, lo llaman y les dicen que les ofrece llevarlo a donde necesiten. Para eso, precisamente, están los taxistas que están en las paradas, que denuncian que estas prácticas de los VTC se han intensificado en los últimos días, con la llegada de numerosos turistas y visitantes a Vigo con el buen tiempo para pasar el día en las playas.
Por todo ello, los taxistas consideran que es necesario «poner freno» a los conductores de VTC. Es decir, que la Policía intensifique la vigilancia, los multen por estar trabajando sin licencia en Vigo e incluso les paralicen los vehículos. «En Vigo la Policía tiene la potestad de parar ese coche, llamar a la grúa y que lo lleven al depósito», defendía hace unos días el presidente de los Autopatronos del Taxi de Vigo, Emilio Mosquera.
El sector aprobó la semana pasada eliminar el día de descanso semanal obligatorio, que supone que los taxistas podrán autorregularse, es decir, si quieren trabajar todos los días de la semana, pueden hacerlo. Es una medida de carácter provisional, que en principio estará vigente hasta mediados de enero.
El objetivo es cubrir las épocas de mayor trabajo del año, como son el verano, ferias como Conxemar y la Navidad, y evitar que clientes habituales se vayan con los VTC, que insisten en que «son una competencia desleal» por estar operando sin el permiso municipal.
Suscríbete para seguir leyendo
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- El pueblo costero de Galicia donde se come muy bien en primera línea de playa: «El refugio del fin del mundo»
- Un vecino de Madrid alertó a la Policía de Vigo sobre la expulsión de los israelíes de un local por un «posible delito de odio»