El Halo se tiñe con la bandera arcoíris para celebrar el Orgullo en Vigo

El elevador varió sus tonos durante toda la noche del sábado como muestra de apoyo a esta reivindicación

Este año ya se iluminó con la bandera de Vigo o los colores del Celta ante la clasificación europea

El ascensor Halo de Vigo iluminado con los colores de la bandera arcoiris.

El ascensor Halo de Vigo iluminado con los colores de la bandera arcoiris. / V. Currás

Vigo

Un símbolo de Vigo y de todos los vigueses, sin distinciones por su condición. El ascensor Halo se sumó este sábado 28 a la celebración del Día del Orgullo en la ciudad al teñirse con los colores de la bandera arcoíris utilizada por el colectivo LGTBIQ+. La estructura que salva un desnivel de 45 metros entre Serafín Avendaño y Vialia alternó en la noche del jueves los siete tonos de esta enseña, protagonista durante toda la jornada en la urbe en la multitudinaria manifestación desde A Doblada o en los conciertos de Porta do Sol.

El juego cromático proyectado en su torre principal y el anillo superior incluyó combinaciones como la de la bandera bisexual (rosa, morada y azul) para integrar así las diferentes sensibilidades del colectivo. El espectáculo fue visible desde la plaza pública superior de Vialia, García Barbón o Alfonso XIII, donde cientos de personas celebraban fiestas temáticas en varios locales de ambiente.

Origen de la reivindicación

El Orgullo se celebra el día 28 de junio en homenaje a los disturbios de Stonewall, ocurridos el mismo día de 1969 en Nueva York. La policía había irrumpido en un bar queer (el Stonewall Inn) para hacer una redada y detener a los clientes, que poco espacio de socialización tenían por aquel entonces, pero fracasaron en su cometido.

Hubo un motín y la protesta se alargó seis días. La comunidad se defendió, por lo que la fecha quedó marcada en el calendario como ejemplo de lucha por la conquista de derechos, como el 20º aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario.

Polémica con las ayudas

Este gesto desde el Concello llega a pesar de que, una vez más, la celebración del Orgullo no contó con fondos municipales. La asociación Nós Mesmas, entidad que trabaja por los derechos de las mujeres lesbianas, bisexuales, trans y personas no binarias, denunció el pasado 14 de mayo que se ha eliminado el área de diversidad como criterio específico de valoración en las bases reguladoras de las subvenciones de la concejalía de Igualdad del Concello de Vigo para este año 2025.

El BNG de Vigo y su edil, Ana Martínez, exigieron una rectificación inmediata del Gobierno municipal para restaurar estos criterios de diversidad. "No podemos tolerar que Vigo retroceda en derechos", reivindicó la concejala nacionalista.

La concelleira de Igualdade, Ana Laura Iglesias, acusó a la formación de que "o miente, o no se entera" en esta acusación. "Cualquier programa de acción que vaya dirigido a fomentar la igualdad de las mujeres incluye a las mujeres del colectivo LGTB", ha recalcado la concelleira. "Esto lo sabría la concelleira del BNG si se leyera las bases", indicó defendiendo que estas subvenciones "no excluyen la atención a la diversidad".

Otros precedentes

No es la primera vez que este año el ascensor Halo cambia su tradicional color blanco por otras combinaciones para conmemorar una fecha. El 28 de marzo y durante los días centrales de la Reconquista luce la bandera de Vigo, combinando de forma arlequinada el rojo y blanco. En el mes de mayo también proyectó durante varias noches un azul celeste para apoyar al Real Club Celta en su clasificación a la Europa League, conseguida finalmente el sábado 24 en Getafe.

Ascensor Halo iluminado con el azul celeste para animar al Celta

Ascensor Halo iluminado con el azul celeste para animar al Celta / Jose Lores

Este tipo de homenajes no tienen ningún coste al estar las luces incluidas dentro de su programación. Anteriormente ya se realizaban en fuentes como las de calle Aragón o edficios públicos en apoyo contra determinadas enfermedades, colectivos o festividades.

Premios recibidos

Esta misma semana el Concello recibió un nuevo premio relacionado con esta estructura. El V Premio ACHE de Ingeniería Estructural en la categoría de pasarelas. La distinción entregada en Granada al teniente de alcalde y responsable de Fomento, Javier Pardo, se incluía en el IX Congreso de ACHE y elogiaba su calidad, importancia, innovación y contribución al progreso.

La estructura inaugurada en febrero de 2024 acumula ya cinco premios a nivel nacional e internacional y registra picos de más de 3.500 viajeros cada día. La infraestructura tuvo un coste de 15,9 millones de euros, cuatro más de lo previsto.

Tracking Pixel Contents