La terminal de contenedores de Guixar alcanza picos de saturación de hasta el 120%

El Puerto de Vigo pulveriza sus récords en mercancías, TEUs, cruceros y automóviles

Vista general de la terminal de contenedores de Guixar.

Vista general de la terminal de contenedores de Guixar. / Marta G. Brea

J.C.

Vigo

La terminal de contenedores de Guixar, una de las dos gallinas de oro del Puerto vigués —junto con la de Bouzas—, soporta picos de saturación de hasta el 120%, fruto del crecimiento continuado de los tráficos —sobre todo vinculados a la pesca congelada, a la fruta y a las exportaciones de Stellantis a Argelia— y de un recinto que se ha quedado pequeño. De hecho, según confirmó ayer el presidente de Praza da Estrela, Carlos Botana, prevén cerrar el ejercicio 2025 con más de 320.000 TEUs, bastante por encima de su capacidad, que ronda los 300.000 contenedores.

Botana reconoció que pese a los momentos de colapso, «que los hay», la comunidad portuaria se las ha apañado para no frustrar el crecimiento en contenedores, que alcanza el 10,3% en los cinco primeros meses del año y el 21,8% solo en mayo. «Agradezco la paciencia de los transportistas cuando se producen esas situaciones de saturación», señaló.

En general, el puerto, pese al contexto de caída generalizada a nivel nacional —en parte por las tensiones geopolíticas a nivel internacional—, crece a un ritmo de casi un 2%, pulverizando además sus mejores marcas precisamente en contenedores, automóviles en régimen de mercancía y cruceros. «Todas las mercancías avanzan en positivo, salvo el granito elaborado y sus derivados», precisó Botana al término de la reunión mensual del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria. «La economía vinculada al puerto está funcionando bien», destacó.

Al detalle, entre enero y mayo, el tráfico de los muelles vigueses creció un 1,6%, hasta las 2.204.120 toneladas, en contraste con una caída del -2,9% a nivel nacional.

En cuanto a vehículos, pasaron por la terminal Ro-Ro 280.325 unidades, con un crecimiento del 1,8%. De nuevo, un registro histórico. En lo que respecta al mes de mayo, la subida fue del +22,2%. El Puerto vigués colidera junto a Barcelona ese tráfico a nivel nacional.

En pesca fresca, O Berbés sigue defendiendo su hegemonía a nivel nacional, con un total de 11.600 toneladas hasta mayo, a pesar de arrastrar una caída del -5,4%.

Y en el capítulo de cruceros, la subida es del +50% en número de escalas (42 escalas hasta mayo) y del +101,5% en cruceristas (93.366 pasajeros acumulados). Este año se esperan cifras nunca alcanzadas en los registros históricos: 125 escalas y más de 300.000 pasajeros, como adelantó este periódico.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents