Vega, "la nueva forma de proteger" frente a la violencia machista
Una ‘startup’ nacida en Vigo propone una solución tecnológica que identifica situaciones de riesgo mediante IA y lanza una alerta
Busca reducir al máximo el tiempo de respuesta policial y generar pruebas para posibles denuncias

En primera fila, desde la izq., Iglesias, Fernández, Aguiar, Regades, Caballero, Silva, Montenegro, Calvo y Gardón. / Pablo Hernández Gamarra
«En el ámbito de la violencia de género hay mucha necesidad, todos los días se cometen hechos delictivos y la aplicación actual [Cometa, de VioGén] tiene sus lagunas que se pueden solucionar», señala Rubén Gardón. Así que este policía vigués y otros tres emprendedores volcaron sus conocimientos sobre este ámbito y sobre la inteligencia artificial para lograr una solución tecnológica accesible a todas las mujeres, que identifique situaciones de riesgo analizando las conversaciones el entorno y que permita reducir al máximo el tiempo de respuesta policía, además de registrar pruebas. Se llama Vega, nació en Vigo y ayer se presentó en la ciudad al amparo del Consorcio de la Zona Franca.
Una de las carencias del actual sistema es que para acceder a dispositivos de protección debe haber una denuncia previa. Estos emprendedores han querido crear una herramienta accesible a todas las mujeres. Bien sea como un software descargable en el móvil o en el smartwatch, que se puede camuflar, por ejemplo, como una aplicación de compras; o como un dispositivo propio, en cuyo desarrollo están trabajando y que podría ser , por ejemplo, una discreta pulsera que no se pueda desconectar.
La tecnología se basa en una inteligencia artificial que analiza las conversaciones. No trabaja con palabras clave, sino que analiza el tono, el contexto. «No es lo mismo «Zorra de mierda» que «He visto una zorra paseando por el campo», explican. Al identificar situaciones de riesgo, emite una alarma y graba lo sucedido, generando pruebas que facilitan denuncias posteriores y reduciendo «el temor a no ser creída».
Las autoridades reciben una alerta, con acceso al sonido del entorno. Así, una persona puede valorar entonces si, por ejemplo, lo que se escucha es una situación real o el audio de una película. Envía también la localización GPS y activa el micrófono para que puedan advertir al agresor de que están de camino y cese así el ataque.
«Reduce al máximo el tiempo de respuesta policial» defiende Gardón y recuerda que «muchas de estas situaciones se producen en entornos cerrados, en un baño, un coche, un descampado sin nadie más alrededor y sin posibilidad de comunicación inmediata».
No es precisa la activación por parte de la víctima de la agresión, funciona de forma independiente. «Puede tener la boca tapada, no tener acceso al dispositivo o no ser capaz de activarlo, porque en las situaciones de estrés las habilidades motoras finas se pueden bloquear», explica Rubén y pone como ejemplo el caso de La Manada, en el que le habían sustraído el móvil a la víctima y, aunque no lo hubieran hecho, ella explicó luego que «solo cerró los ojos y esperó a que pasara», como recordó el policía. Cuenta que ese tipo de situaciones también las puede reconocer la IA. «Los agresores no estaban callados».
Prevención
Esta es la fase reactiva de Vega. Pero esta solución tecnológica también ofrece otra preventiva, con respuestas inmediatas por escrito a consultas de las usuarias y asistencia informativa clara con los pasos a seguir en distintas situaciones.
Además de Gardón, detrás de esta startup están el policía local David Calvo y dos inversores tecnológicos asentados en Suiza, Manuel Montenegro —también de Vigo— y Jorge Fernández. Vega se encuentra en fase avanzado de desarollo, abierta a inversiones.
La situación ideal para sus creadores es que la implementen administraciones públicas a nivel nacional para que trabajen con ella los cuerpos de seguridad. Si fuera un operador privado, también la han dotado de una jerarquía de filtros, en aras de preservar la privacidad. «Solo se conserva en el momeno en el que se produce la alerta, el resto no es relevante», explica-
«Es importante que aprovechemos las nuevas tecnologías en beneficio de la sociedad», defienden. Manuel Montenegro añadió: «Es un paso hacia una nueva forma de proteger a las personas».
Caballero: «Es una idea brillante en la dirección correcta»
«Es un avance prodigioso. Va a tender sobre los violentos la duda de si estará funcionando esto, de si estará siendo trasladado a los cuerpos de seguridad», alabó ayer el alcalde de Vigo, Abel Caballero, en la presentación de Vega, en la sede del Consorcio de Zona Franca. Vaticinó que esta «idea brillante en la dirección correcta» se va a «generalizar enseguida». «Estoy segura que las administraciones públicas se van a sumar a usar este nuevo instrumento tecnológico para que las mujeres podamos sentirnos más seguras», defendió Carmela Silva, primera teniente de alcalde, que aclaró que debe ser una implantación nacional. Por su parte, el delegado de Zona Franca, David Regades, alabó además el talento del territorio
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba casi el 90% de los aspirantes
- Un conductor ebrio atropella al alcalde de Sanxenxo
- El grupo de israelíes expulsado por un hostelero de Vigo: «Le dijimos que estaba manipulado por los medios, que no conoce la verdad»
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- Una asociación pedirá anular judicialmente la concesión de la Medalla de Galicia a Leonor
- Muere un septuagenario de Moaña al caer del bote en el que pescaba frente a Meira
- Nuevo hito mundial de Cardiología del Chuvi: estrena técnica para la estenosis aórtica