La regeneración dunar se extenderá a otros tramos de Samil: «Hace falta»
Gobierno central y Concello de Vigo escenifican su sintonía para dar continuidad a los 1,8 millones invertidos
La ministra Aagesen y Caballero coinciden: «Es un proyecto emblemático»

Adrián Irago
Sintonía total la exhibida este miércoles en Samil entre Gobierno central y Concello de Vigo durante la visita a las obras de regeneración de la playa que afecta a un tramo de unos 500 metros y que, tras una inversión de 1,8 millones de euros, ha permitido ampliar el arenal en 25 metros tras haber realizado el retranqueo del paseo.
Todo ello con una «construcción ecológica» como destacó la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, que acudió a Samil junto al alcalde, Abel Caballero; el subdelegado del Gobierno, Abel Losada; y los concejales Carmela Silva y Javier Pardo.
La visita, además de para comprobar in situ el avance de los trabajos entre Argazada y el espacio que ocupaba antiguamente el Camaleón —cuya finalización se prevé para finales de julio—, sirvió también para asegurar el compromiso de ambas administraciones de extender el proyecto a más tramos del arenal.
«Hay que continuar esta obra hacia otras zonas de playa y de la ciudad, lo hablaremos», aseguró Caballero. Recogió el guante Sara Aagesen, poniendo en valor la «colaboración, el consenso y el diálogo» para afrontar esta actuación: «Hace falta mirar al otro lado, ver que todavía queda trabajo por hacer y gracias a esa labor conjunta podremos volver los próximos años a ver cómo crece esta playa».
Sobre los trabajos actuales, Caballero agradeció al Ejecutivo central «dar respuesta afirmativa a todo lo que le planteamos, transformando una gran playa urbana con criterios de recuperación medioambiental y retornando a lo que era hace 100 años compatibilizándolo con el disfrute». Recordó el regidor también la apuesta municipal por la humanización integral de la avenida de Samil «en una obra combinada».
Tras ver el resultado después de un extenso paseo, Aagesen valoró también muy positivamente el resultado. «Es un proyecto de éxito, la recuperación de un ámbito degradado, regenerando espacio dunar protegiendo el medio ambiente pero también creando un espacio social. Es una actuación emblemática», añadió la ministra para la Transición Ecológica.
Caballero puso en valor también otras iniciativas del departamento liderado por Sara Aagesen en la ciudad, especialmente el enganche de la ciudad a la Muy Alta Tensión.
Detalles
El proyecto de regeneración dunar de Samil supone la construcción de 250 metros de nuevo paseo tras la demolición del anterior, tanto la parte visible como el que había quedado enterrado bajo la duna. En estos momentos, se está procediendo a la instalación del distinto mobiliario urbano que se colocará, destacando unos bancos de diseño ecológico.
También está prevista la instalación de diferentes servicios como un chiringuito, un aseo y un parque infantil. Potenciar la vegetación con la plantación de pinos es otro de los objetivos de este proyecto de regeneración en Samil, que espera novedades en los próximos meses para extenderse a otros puntos del arenal.
Toralla, «a la vuelta del verano»
El derribo de la frontera de la isla de Toralla que permitirá la libre circulación de personas tras décadas con un uso privado tendrá que seguir esperando. Pese a que el Ministerio para la Transición Ecológica, a través de la Dirección General de Costa y Mar, adjudicaba en noviembre la redacción del proyecto para definir cómo sera la senda de acceso público que rodeará la isla, este no estará listo hasta después de la época estival, según confirmó la ministra Sara Aagesen.
«Esperamos tenerlo listo justo a la vuelta del verano, estamos trabajando en la definición del proyecto porque defendemos el acceso al dominio público, creemos que es algo fundamental», expuso la vicepresidenta tercera del Gobierno.
Según establece la normativa de Costas, el futuro itinerario deberá tener un ancho no inferior a los seis metros y tendrá una longitud que superará el kilómetro y medio para lograr rodearla totalmente.
Asociaciones vecinales y ecologistas llevan años exigiendo acabar con el uso privativo de la isla de Toralla.
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- El pueblo costero de Galicia donde se come muy bien en primera línea de playa: «El refugio del fin del mundo»
- Un vecino de Madrid alertó a la Policía de Vigo sobre la expulsión de los israelíes de un local por un «posible delito de odio»