El Sergas tantea a médicos del Nicolás Peña para cerrar el centro de salud

Recupera el plan funcional que ya preveía trasladar toda la actividad de este punto al Olimpia Valencia, aunque aún no ha adoptado la decisión

Doscientos usuarios ya firmaron en contra

Acceso al centro de salud Nicolás Peña, ayer.

Acceso al centro de salud Nicolás Peña, ayer. / A.B.

Al Área Sanitaria de Vigo le faltan espacios. Con la apertura del Centro Integral de Salud Olimpia Valenciaque Sanidade calcula para finales de año o principios del que viene—, el Servicio Galego de Saúde (Sergas) comunicó que preveía sustituir las deficitarias instalaciones alquiladas para el centro de salud de López Mora y liberar espacios en otros servicios del entorno, concentrando allí pediatría, salud bucodental, fisioterapia y matronas de Coia y Pintor Colmeiro y Nicolás Peña.

Pero, en este último tantea la posibilidad de ir más allá, retomar el plan funcional ideado en 2019 y mudar a todos sus profesionales para destinar sus dependencias a otras funciones. Los profesionales han iniciado una recogida de firmas para manifestar su «disconformidad» y solicitar a la Gerencia que lo «reconsidere». Por el momento, han recabado el apoyo de 200 usuarios

A través de un portavoz, la Dirección del Área Sanitaria de Vigo se limitó a señalar que «está en estudio» y que ayer por la tarde había una reunión para abordar esta cuestión.

Servicios de salud mental, otros servicios hospitalarios y la sede del Museo Sanitario de Vigo (Musavi) es lo que planeaba un plan funcional redactado en 2019 y que dio a conocer en su día la por entonces delegada de la Xunta en Vigo, Corina Porro. El Sergas, a los pocos días, salió públicamente a desmentirlo, pero ahora lo retoma. Necesita el espacio.

Los profesionales reprochan el oscurantismo en torno a la decisión. Han solicitado información y no se la han facilitado. Se han enterado por las negociaciones con los facultativos de medicina de familia para su traslado al Olimpia Valencia, pero la Dirección no ha consultado a ninguna otra categoría si está dispuesta a mudarse. «Se reúnen sin contar con nosotros. Lo único que pedimos es que nos expliquen para organizar nuestra vida laboral», reprochan.

En cuanto a los médicos de familia, hay ocho cupos: el titular de uno ya está jubilado y cubierto por un interino; otros dos se jubilan este año; un cuarto se retira el año que viene; otro es liberado sindical y su puesto está cubierto por una persona pendiente de traslado; y los otros tres han manifestado su rechazo a trasladarse.

¿Y los usuarios?

El centro de salud de Nicolás Peña atiende a 12.506 usuarios —según los últimos datos publicados por el Sergas, del año 2023—. Un total de 1.627 son menores de 15 años, cuya atención ya iba a ser concentrada en la calle Lalín. Lo que tantea el Sergas es remitir también a los casi 11.000 adultos –el 23%, mayor de 65 años— hasta los antiguos juzgados.

Por lo que explican diversas fuentes, no son los únicos cupos de usuarios que se reasignarán al Olimpia Valencia. El Sergas ha revisado los domicilios de los pacientes de otros centros de salud y ha planteado la posibilidad de trasladarse al nuevo centro de la calle Lalín a profesionales de Rúa Cuba o Rosalía de Castro.

Y es que las nuevas dependencias están dimensionadas para 130 profesionales: 40 médicos de familia, 16 pediatras, 56 enfermeras, 2 farmacéuticas, 4 matronas, 4 fisioterapeutas, 4 trabajadoras sociales, dos odontólogas y dos higienistas dentales.

Falta de espacios

Al Área Sanitaria le falta sitio para otros servicios en los que debe crecer. Por ejemplo, para salud mental, que se prevé que incorpore siete psicólogos clínicos para Atención Primaria —además del que ya hay en Bembrive— para 2028, o que necesita incrementar sus recursos de la Unidad de atención al suicidio, entre otras cuestiones. En Primaria, fisioterapia también tiene limitado su crecimiento por falta de sitio. Rehabilitación lleva una década esperando por espacio para su prometida ampliación en el Meixoeiro y en Taboada Leal también están sus estancias comprimidas. Al igual que la Unidad de Reproducción Asistida, a la que le harán una obra pequeña este verano en la calle Pizarro, a la espera de que liciten en algún momento su necesario traslado al Meixoeiro.

Profesionales lamentan cómo hace 10 años, con la apertura del Cunqueiro, el Sergas prescindió de los centros de especialidades de A Doblada y Coia o del policlínico Cíes y ahora le faltan espacios.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents