El satélite de raíces viguesas ya está en órbita para la digitalización de comunicaciones marítimas
El equipo de Alén Space establece el primer contacto con el satélite en órbita y confirma el éxito del lanzamiento realizado este lunes

El satélite de raíces viguesas SATMAR ya está en órbita / Cedidas
Alén Space (spin-off de la Universidade de Vigo surgida en 2019 bajo el programa Ignicia de la Xunta y la Fundación Barrié) ha puesto en órbita su nuevo satélite, un paso clave en una misión concebida para impulsar la transformación de las comunicaciones marítimas mediante la validación del nuevo estándar VDES.
El SATMAR, de raices viguesas, despegó este lunes a las 23:25 (hora estadounidense) desde la Base de la Fuerza Espacial de Vandenberg (California, Estados Unidos), a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX. Poco después del lanzamiento, a las 01:39 horas (CEST), Alén Space estableció el primer contacto con el satélite ya en órbita. A partir de ahora, comienza la fase de validación del funcionamiento de los diferentes subsistemas y cargas útiles.
Esta nueva tecnología permite comunicaciones bidireccionales vía satélite en la banda VHF, incluso en zonas alejadas de la costa. Las nuevas funcionalidades que ofrece el estándar VDES también suponen una importante mejora de la eficiencia, seguridad y sostenibilidad del tráfico marítimo, y nuevas posibilidades de servicios digitales en entornos portuarios. El nanosatélite de tipo 6U operará sobre España y sus aguas circundantes, con casos de uso desarrollados en colaboración con la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras y con otras empresas del sector, como Oritia & Boreas.
El nanosatélite de tipo 6U operará sobre España y sus aguas circundantes, con casos de uso desarrollados en colaboración con la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras y con otras empresas del sector, como Oritia & Boreas.
Expectación por el lanzamiento
El lanzamiento reunió al equipo de Alén Space en las instalaciones de la empresa en Nigrán para vivir de primera mano la puesta en órbita de SATMAR. Profesionales de todas las áreas de trabajo de la compañía siguieron en directo el despegue del satélite.
“Es un hito muy importante para nosotros”, explicó Guillermo Lamelas, CEO de Alén Space, “porque abre las puertas a interesantes oportunidades de desarrollo de tecnología y de negocio. Gracias a este nuevo estándar, los barcos podrán mantener comunicaciones constantes con tierra firme incluso en altamar, recibirán avisos de emergencia en tiempo real y podrán optimizar sus rutas para reducir el uso de combustible y los niveles de contaminación, entre otras posibilidades. Es una tecnología que va a tener un impacto muy relevante en el día a día de las empresas del sector marítimo”.
Además de su misión principal, SATMAR incorpora una carga útil secundaria que lo convierte en un laboratorio en órbita de radio definida por software (SDR). Entre sus funciones destacan la monitorización del espectro radioeléctrico en bandas VHF, L y S, y la prueba de nuevas tecnologías de comunicaciones de alta velocidad en banda S.
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- El pueblo costero en el corazón de Costa da Morte que pocos conocen: un santuario sobre el mar y una cascada preciosa
- Jennifer Lopez se marcha de Galicia tan diva como llegó
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- Arrasado por un incendio un edificio en pleno centro de Pontevedra: «Creía que iba a explotar todo»
- La hostelería da una salida a los migrantes de Sanxenxo: «Es una satisfacción enorme ver cómo se abren camino»
- Un vecino de Madrid alertó a la Policía de Vigo sobre la expulsión de los israelíes de un local por un «posible delito de odio»