Rueda urge acelerar en la ETEA: «En Vigo sempre é máis difícil»
El presidente gallego destaca que «a Xunta si cumpre» y pide a Concello y Zona Franca el convenio
Caballero: «Tardan un año y se quejan por un mes»

Marta G. Brea
Nuevo desencuentro entre Xunta y Concello de Vigo, en este caso por los tiempos de la tramitación administrativa para dar una nueva vida social, con nuevas dotaciones, y académica, con el denominado Campus do Mar, a los miles de metros cuadrados ocupados hasta 2002 por la Escuela de Transmisiones y Electricidad de la Armada (ETEA).
El presidente del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, pasaba este martes revista a las obras de urbanización de más de 20.000 metros cuadrados en la denominada parcela PS6, iniciada en mayo, en la que la Administración autonómica invierte más de 4,8 millones y que durará 15 meses.
Los trabajos para dotar de viales, plazas de aparcamientos, itinerarios peatonales y renovar los servicios públicos son imprescindibles para adaptar el terreno a las necesidades de la Fundación Amancio Ortega, que prevé construir aquí una residencia de mayores de 150 plazas.

Terreno donde se ubicará a residencia de mayores financiada por Amancio Ortega / Marta G. Brea
Sin embargo, para que sea una realidad es necesario también desbloquear el proyecto de la denominada parcela PS1, que precisa un convenio a tres bandas entre Xunta, Concello y Zona Franca, por lo que Rueda urge acelerar a los otras administraciones, garantizando que la autonómico está en disposición de aportar ya 10 millones.
«Nós estamos cumprindo e espero que o resto o faga. En Vigo todo é máis difícil sempre pero esa residencia debe empezar canto antes. Agardo firmar ese convenio canto antes porque isto ten que coller velocidade de cruceiro e oxalá en tres ou catro anos a zona teña pouco que ver», destacó el presidente del Gobierno gallego tras poner en valor los avances en las obras visitadas «tras tantas dificultades».
No tardó en llegar la respuesta del alcalde de Vigo, Abel Caballero, también presidente del Consorcio de la Zona Franca, organismo que se encargará de acometer los trabajos en la parcela PS1 y costear un aparcamiento subterráneo bajo la plaza de armas. «Nos llama la atención que la Xunta, después de tener la ETEA abandonada más de 15 años y de que tardasen un año con el proyecto del convenio, ahora se queje por un mes, 12 veces menos. Rueda le quiere seguir tomando el pelo a esta ciudad cuando además Zona Franca va a pagar una parte importantísima que tenía que pagar la Xunta. Una vez más que Vigo paga las cosas que tienen que pagar ellos», concluyó Caballero.
Por otro lado, Rueda recogió también sugerencias de vecinos de Teis, anunciando que, entre otras cosas, se tramitará próximamente la transformación de la antigua panadería de la ETEA en una cafetería.
- El ave que se «come» a la velutina
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- «Para salir de Menduíña hay que recorrer media provincia»
- La Xunta dará bonos de 50 euros para comprar pescado a partir del 28 de julio
- Arrasado por un incendio un edificio en pleno centro de Pontevedra: «Creía que iba a explotar todo»
- El vigués que lucha contra el reloj del cáncer: «Voy a hacer un último intento por tratar de salvar la vida a mi mujer»
- La hostelería da una salida a los migrantes de Sanxenxo: «Es una satisfacción enorme ver cómo se abren camino»
- Jóvenes de otras comunidades se lanzan a la compra de aldeas ‘ganga’ en Galicia