Récord de asistencia en la sexta edición del VigoSaxForum
Valladares reúne desde el domingo a 42 alumnos de toda España y Portugal y a figuras de renombre que ofrecerán clases y conciertos abiertos al público

Participantes en la edición del año pasado. / Cedida
Valladares volverá a reunir desde este domingo a promesas y figuras del saxo durante la sexta edición del festival VigoSaxForum, que este año contará con 43 alumnos de toda Galicia, País Vasco, Castilla y León, Murcia y Comunidad Valenciana, así como del país vecino.
«Está ganando mucha repercusión a nivel nacional e internacional. Y en torno al 60% de los inscritos repiten de años anteriores porque se quedan muy contentos. Es una maravilla esta respuesta de la gente. El festival nació de un proyecto más pequeño y cada edición se expande a todos los niveles de manera natural. Ya está marcado en el calendario y estamos muy agradecidos. A nivel formativo, es una suerte para la gente del entorno de Vigo tener acceso a los mejores músicos del panorama español e internacional», celebra Tomás Alonso, organizador de la iniciativa y director del Conservatorio Profesional de Valladares.

Cartel de la edición de este año. / Cedida
Las masterclass serán impartidas por nueve profesores «de renombre nacional e internacional», entre ellos, Nicolas Arsenijevic, del Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París, los integrantes del Lítore Quartet de Mallorca, el dúo vasco Saxobieta, Ángel Soria y Henrique Portovedo.
Además de transmitir sus conocimientos, ellos también subirán a los escenarios del Auditorio de Valladares desde el día 29 de junio al 6 de julio –excepto el lunes 30– para ofrecer conciertos abiertos al público. El del miércoles 2 se trasladará a la iglesia parroquial.
«El año pasado las actuacinones fueron un éxito. Prácticamente tuvimos lleno en todas», destaca Alonso.

Foto de familia del VigoSaxForum de 2025. / Cedida
Estreno en España
También actuará MiSXtura, el primer ensemble de saxos y percusión del sur de Pontevedra. Y el festival se inaugurará el domingo con el estreno en España de la obra «Le bruissement du vent, op. 35» del suizo Gotthard Odermatt. «Es una obra muy bonita, de estilo impresionista con algún toque romántico incluso. El primer movimiento describe el viento en los árboles y el segundo en el mar. Es una pieza preciosa y de altísima calidad», define.
Los alumnos también podrán asistir a charlas del luthier Adrián Vilaboa y Lítore Quartet, así como de Mafer Música y Musical Pontevedra sobre los instrumentos Selmer y Jamaha. Y ellos serán los encargados de clausurarlo el domingo 6 de julio con un gran concierto.
Una pieza conjunta con otros festivales a favor de los derechos humanos
Junto con el FISP Palmela, uno de los más importantes en Europa, y otros festivales, el VigoSaxForum participa en un proyecto sobre una pieza de Andy Scott. Para Tomás Alonso es otra muestra de su «mayor repercusión». «La obra se llamará ‘Todos’ y es un manifiesto a favor de los derechos humanos. La estrenaremos aquí en 2026 con el MiSXtura Ensemble. Hay que aportar desde la cultura en una época de conflictos como la actual», defiende.
- Adiós a los toldos: Ikea lanza el nuevo invento para tener sombra en casa durante todo el año
- El ave que se «come» a la velutina
- Las bodas de plata de Míchel Salgado y Malula Sanz: algunos de los invitados ya están en Vigo
- «Para salir de Menduíña hay que recorrer media provincia»
- La Xunta dará bonos de 50 euros para comprar pescado a partir del 28 de julio
- La Xunta pasará examen a su plantilla y penalizará a los empleados si no rinden
- El vigués que lucha contra el reloj del cáncer: «Voy a hacer un último intento por tratar de salvar la vida a mi mujer»
- Jóvenes de otras comunidades se lanzan a la compra de aldeas ‘ganga’ en Galicia