Vigo inicia la transformación definitiva de la calle Lepanto
«Hoy comenzamos su renovación íntegra», ha destacado Caballero

La reforma de la calle Lepanto tiene un periodo estimado de obra de diez meses. / Concello de Vigo

La céntrica calle Lepanto de Vigo, uno de los nudos de tráfico más importantes de la ciudad y «antesala» de la estación intermodal y del Centro Comercial Vialia inicia hoy su transformación definitiva: o al menos, la que debería ser durante un largo plazo. Tras varios años inmersa en obras, como la de la supresión del último reducto del polémico «scalextric» y posteriormente la ejecución el túnel de acceso a la autopista AP-9, ahora le toca el turno a la humanización de la calle, actualmente en un estado deficiente de conservación y con multitud de cicatrices de las últimas obras que ha soportado.
El alcalde, Abel Caballero, acudió hoy al inicio de las obras: «Hoy comenzamos la humanización, una renovación íntegra: pavimento, aceras, principales servicios urbanos, 19 nuevos puntos de luz, saneamiento, abastecimiento, tres semáfors nuevos, 22 árboles, bancos... en suma, una humanización que tiene que estar acorde con Vialia y con Urzáiz y la Gran Vía», destacó.
La obra fue adjudicada a Avan Integral SL por más de un millón de euros (1.048.874 euros) después de que siete firmas se postularon para devolver su mejor cara al nexo viario que enlaza la Gran Vía con la entrada a la autopista AP-9, con el centro comercial y también con principal nodo de transportes de Vigo.

Recreación del proyecto de humanización de la calle Lepanto de Vigo. / Concello de Vigo
¿Cómo será la reforma de la calle Lepanto?
La humanización de la calle Lepanto de Vigo seguirá el patrón del resto de obras de mejora de viales. Según detalló el alcalde el año pasado, Abel Caballero, se instalarán jardineras lo convertirá en un «Lepanto verde» (destaca en el proyecto la plantación de magnolios caducos). También se mejorarán las aceras y, como es habitual, se renovará también toda la red de abastecimiento y se pondrá nuevo mobiliario urbano.

Plano del proyecto de reforma de la calle Lepanto de Vigo. / Oficial
¿Afectará la obra al tráfico?
El plan de tráfico es una de las principales incógnitas, pero al menos hoy no ha sido desvelado. Tal y como se refleja en la memoria del proyecto, la calle Lepanto cuenta con una Intensidad Media Diaria (IMD) de paso de vehículos de las más elevadas de la ciudad: hasta 35.000 vehículos diarios. Se trata de una arteria fundamental en el tráfico al prolongar el eje urbano de Gran Vía hacia la Autopista AP-9V y también hacia el Centro Comercial Vialia y la zona baja de la Vigo hacia García Barbón a través de Alfonso XIII.
Todo ello implica que una obra en este vial sea particularmente compleja en materia de tráfico. Además del tráfico de vehículos particulares, por Lepanto circulan también los autobuses que van hacia la estación intermodal.

Recreación de la reforma de la calle Lepanto de Vigo. / Concello de Vigo
A priori, y según se avanza en el proyecto, la intención es que se programe la ordenación del tráfico de modo que la calle quede operativa durante toda la obra, minimizando en todo caso el corte total de la calle. Algo que según la memoria de trabajos sería algo «puntual».
- Evacuada en helicóptero una trabajadora atrapada por una mano en una máquina en Moraña
- El grupo de israelíes expulsado por un hostelero de Vigo: «Le dijimos que estaba manipulado por los medios, que no conoce la verdad»
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- Una asociación pedirá anular judicialmente la concesión de la Medalla de Galicia a Leonor
- Muere un septuagenario de Moaña al caer del bote en el que pescaba frente a Meira
- El trabajo del Aeródromo Militar de Santiago: «Si Rusia nos amenaza podemos responder en solo 15 minutos»
- Nuevo hito mundial de Cardiología del Chuvi: estrena técnica para la estenosis aórtica
- Muere Marta Jiménez, colaboradora de ‘El Hormiguero’, durante un salto base en Huesca con tan solo 34 años