El nuevo Plan Xeral de Vigo anulará licencias si las obras no se inician antes de entrar en vigor
Urbanismo advierte de este escenario en permisos para construir viviendas unifamiliares en los que puede haber contradicciones entre documentos urbanísticos
Menciona tres sentencias del Tribunal Supremo del año 2021

Vista de Vigo. / Marta G. Brea
La entrada en vigor del nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) puede suponer un quebradero de cabeza para los ciudadanos que tengan ya licencia de obra para ejecutar alguna actuación urbanística en la ciudad. La Xerencia de Urbanismo advierte en permisos entregados recientemente que su publicación en los diarios oficiales correspondientes, una vez aprobado definitivamente por el pleno del Concello el pasado 26 de mayo, «podría dar lugar a que la ordenación aplicable a la parcela licenciada fuese contradictoria con la que sirvió de base para la concesión» del visto bueno, por lo tanto, perdería su eficacia de forma automática en caso de que se dé una condición: que las obras no se hubieran iniciado.
El departamento municipal informa de este extremo en licencias concedidas para construir viviendas unifamiliares, que protagonizan una parte importante de los permisos al estar ya prácticamente agotado el suelo para desarrollos más potentes: el Plan Xeral en vigor es de 1993 y el Instrumento de Ordenación Provisional (IOP), de 2019. Indica en su texto que tres sentencias del Tribunal Supremo de 2021 dan base legal a este escenario. Por ahora, se desconoce la fecha en la que entrará en vigor el documento, que es una revisión del escrito de 1993, recuperado en 2015 tras anular la justicia el Plan de 2008 por no realizar la Xunta antes de su aprobación una evaluación de impacto ambiental.
Entrada en vigor del nuevo Plan Xeral
Agentes económicos y sociales de la ciudad esperan la entrada en vigor del nuevo Plan Xeral desde hace años, en parte, porque dotará de «mayor seguridad jurídica» las actuaciones que se lleven a cabo. Liberará suelo para la construcción de más de 51.000 viviendas, de las que se prevén más de 14.500 de protección. Este es uno de los puntos fundamentales del escrito, puesto que expertos vaticinan que, con el incremento de la oferta de pisos y casas, bajarán tanto los precios medios de alquiler como de venta, que están por las nubes. También limitará las viviendas de uso turístico (VUT).

Apartamentos turísticos en el Paseo de Alfonso. Ya están en marcha las obras para la rehabilitación del edificio que se levanta en el número 31 del Paseo de Alfonso, el único en ruinas de esta calle. Tendrá una segunda vida tras más de 15 años abandonado con siete apartamentos turísticos. La propuesta, que dispone de ayuda económica otorgada por la Xunta, contempla la recuperación de la imagen original del inmueble hacia el Paseo, pero también la reconstrucción de la galería trasera en la fachada que mira hacia La Panificadora. / Marta G. Brea
Vivienda
Precisamente, la vivienda es uno de los frentes que priorizará el gobierno de Abel Caballero cuando entre en vigor el nuevo Plan Xeral, según informó a FARO anteriormente. Otro capítulo preferente será la creación de espacios dotacionales, entre los que cita «campos de fútbol, béisbol o rugby, pabellones deportivos, espacios culturales, escuelas de música o ámbitos vecinales». También incluye en sus acciones más importantes la recuperación de instalaciones industriales históricas para darles una segunda vida con usos residenciales y públicos, como Alfageme, La Artística, La Panificadora, La Metalúrgica o las instalaciones que acogían la actividad del Grupo de Empresas Álvarez (GEA).
Humanizaciones, viales, industria y zonas verdes
Las grandes humanizaciones también serán prioridad para la entidad local. Destacan desde el Concello la transformación prevista para el entorno de la Praza de España. La revisión del Plan Xeral reserva 30 millones de euros para la reforma del nudo de la estación de autobuses, la prolongación de los túneles de la Praza de España y la humanización de la avenida de Madrid con su acceso desde Emilia Pardo Bazán. Recoge actuaciones de calado en toda esta zona, entre las que se encuentran la apertura de viales, cambios en los accesos y salidas de los pasos subterráneos que, actualmente, pasan por debajo de la emblemática rotonda de Los Caballos, o la reordenación de la circulación de los vehículos.
Dos millones de metros cuadrados en zonas verdes
El Plan Xeral, además, avanza casi 2 millones de metros cuadrados de zonas verdes, que se sumarán a los más de 1,5 millones de metros cuadrados existentes, por lo que está previsto que Vigo cuente con 3,5 millones de metros cuadrados de espacios verdes en los próximos años. La ratio por habitante se duplica: llegará a 10 m2 en este PXOM. Además, el número de parques de más de 25.000 m2 engordará de los 15 actuales a 32. Entre los proyectos, destacan la mejora de A Riouxa y la Finca Matías, una gran zona verde de 9.610 m2 entre la Praza de Santa Rita y el barrio de Ribadavia o el pulmón verde que se generará entre Balaídos y las instalaciones que acogían la actividad del Grupo de Empresas Álvarez: con el curso del Lagares como eje, se creará un parque lineal de más de 70 hectáreas.
Glorieta de Buenos Aires
El nuevo PXOM también ampara la cobertura parcial de la AP-9, la construcción de una glorieta a la altura de la avenida de Buenos Aires para favorecer la conexión entre el barrio de Teis y su industria con el centro de la ciudad, el tramo en Vigo de la futura autovía A-59 a Pontevedra, una carretera para unir el Seminario con el Hospital Álvaro Cunqueiro, la Universidad de Vigo y los polígonos de Balaídos y el PTL, o las ampliaciones tanto del polígono de Balaídos como del Parque Tecnológico y Logístico (PTL) de Valladares.
Suscríbete para seguir leyendo
- El ave que se «come» a la velutina
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- «Para salir de Menduíña hay que recorrer media provincia»
- La Xunta dará bonos de 50 euros para comprar pescado a partir del 28 de julio
- Arrasado por un incendio un edificio en pleno centro de Pontevedra: «Creía que iba a explotar todo»
- El vigués que lucha contra el reloj del cáncer: «Voy a hacer un último intento por tratar de salvar la vida a mi mujer»
- La hostelería da una salida a los migrantes de Sanxenxo: «Es una satisfacción enorme ver cómo se abren camino»
- Jóvenes de otras comunidades se lanzan a la compra de aldeas ‘ganga’ en Galicia