Las denuncias por violencia de género se dispararon más de un 60% en el primer trimestre

Las lesiones y los malos tratos son los delitos más recurrentes

De cerca le siguen los quebrantamientos de condena y medidas

La Ciudad de la Justicia en Vigo.

La Ciudad de la Justicia en Vigo. / Marta G. Brea

Los delitos de violencia contra la mujer son un problema grave y recurrente: en la ciudad se ponen tres denuncias cada día. El partido judicial de Vigo registró un total de 253 por violencia de género, un 60% más que el mismo periodo del año anterior. Así lo avala el balance hecho público ayer por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que además recoge que entre enero y marzo llegaron a los juzgados hasta 305 causas, una treintena más que en 2024.

La criminalidad contra las mujeres aumentó este 2025 y volvió a valores similares a los de 2023, cuando también se superaron las 200 denuncias.

El número de mujeres víctimas durante el periodo estudiado también fue superior: son 190 en tres meses, 31 más que en el mismo periodo de 2024. Es decir, que cada semana hubo 16 afectadas que sufrieron violencia por razones de género. En Galicia, sin embargo, la cifra disminuyó un 1,2%. Por otra parte, también hubo menores identificados como víctimas por ser hijos de las mismas, dos corresponden a Vigo y uno a Pontevedra. Son los tres únicos casos en la comunidad.

Por tipos de delito

Del total de delitos, la gran mayoría se corresponden con los de lesiones y malos tratos. Los más multitudinarios (199) son los que recoge el artículo 153 del Código Penal, que se refiere a menoscabos psíquicos o lesiones de menor gravedad. Otros cinco son más severos y con afectación a la integridad moral.

Tras estos, lo más comunes son los quebrantamientos de condena. Solo entre enero y marzo se produjeron 43. A ello hay que sumar otros 20 por incumplir medidas. En tercer lugar están los que afectan a la libertad, con 12, y en cuarto las faltas al honor, con nueve.

Además, la ciudad registró dos delitos contra la libertad e indemnidad sexual y uno contra la integridad moral. También hubo uno contra los derechos y deberes de las familias.

Cabe recordar que Vigo va a tener un segundo juez especializado en Violencia sobre la Mujer. El Consejo de Ministros aprobó este mes un Real Decreto que establece la creación de esta plaza para adecuar la planta judicial a la nueva Ley de Eficiencia Procesal, que atribuye a los órganos judiciales que llevan violencia de género la competencia de todos los delitos sexuales cometidos contra mujeres

Llamar sin registros

El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia de género las 24 horas del día, todos los días. En este teléfono encontrarás ayuda en múltiples idiomas. Si tú o alguien que conoces es víctima de violencia física, psicológica, sexual, económica o de cualquier otra índole llama: el número no se queda registrado en la factura telefónica.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents