Más de 6 millones para cinco obras
El Concello amplía el presupuesto para ejecutar el aparcamiento de Matamá, las escaleras mecánicas para acceder a la Finca Matías o peatonalizar el entorno de la ermita de A Guía

Ermita de A Guía con el Cristo Redentor en la cima de su campanario, en el Monte de A Guía en el barrio de Teis / Marta G. Brea
El aparcamiento de Matamá, la humanización del entorno de Progreso, la estructura y peatonalización del acceso a la ermita de A Guía, la humanización de la calle Doutor Carracido y las escaleras mecánicas para acceder al parque Finca Matías. Son las cinco obras que motivan una ampliación del presupuesto del Concello de 6,1 millones de euros. A estas, se sumarán otras 65, según anunció el alcalde, Abel Caballero. «Vamos a ir contando en los próximos días el resto de las 65 calles adicionales, además de las 350 —pavimentaciones— que anuncié hace un mes. Y lo más importante es que hacemos todo esto sin un céntimo de endeudamiento. Lo hacemos con los ahorros de la ciudad. Somos un modelo de gestión y un modelo de inversión», presumió el regidor.
El nuevo aparcamiento de Matamá costará 1.175.000 euros. Para la humanización del ámbito de la calle Progreso, el Ayuntamiento se desembolsará 1,2 millones de euros. En la estructura y la peatonalización del acceso a la ermita de A Guía, 645.000 euros. «Vamos a iniciar ya la humanización de la calle Doutor Carracido, 780.700 euros. Y vamos a afrontar las escaleras mecánicas de acceso a la Finca Matías entre la Travesía de Vigo y la calle Aragón: un presupuesto, además del del parque, de 2,3 millones de euros. Solo estas cinco inversiones de las 70 que vamos a hacer significan una inversión de 6,1 millones», manifestó.
Como destacó FARO hace unas semanas, alcanzado el ecuador del mandato municipal, cuando han transcurrido algo más de dos años desde las últimas elecciones locales, el Concello de Vigo se erige en el motor de las ciudades gallegas en materia de obra pública al protagonizar más del 40% de la inversión total que han sacado a concurso los siete consistorios más importantes de Galicia.
Así se refleja tras un estudio de los expedientes de contratación publicados por las urbes de Galicia en sus correspondientes portales de contratación desde junio de 2023 hasta la actualidad. El presupuesto acumulado de las obras constata que Vigo ha desbloqueado proyectos por un importe superior a los 68,8 millones de euros, mientras que las otras seis ciudades de la comunidad suman entre ellas una cifra de 101 millones.
En la segunda posición del ranking en cifras absolutas, se sitúa A Coruña, aunque con unos registros que se quedan muy lejos de los de Vigo. Pese a que los herculinos sacaron a concurso más proyectos (63 por los 44 vigueses), el montante acumulado se queda en 36,3 millones de euros al contar la mayoría de obras con un presupuesto de una modesta cuantía.
Intercambios con Malta
Caballero abordó con el embajador de Malta en España, Emmanuel Mallia, la posibilidad de potenciar el intercambio entre estudiantes y colegios en el marco de su estrategia para fomentar el aprendizaje del inglés. El diplomático explicó al alcalde que su primera visita a Vigo finalizó con una impresión muy positiva tanto en lo relativo a la seguridad como a la comodidad de la ciudad, factores clave para este tipo de iniciativas.
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba casi el 90% de los aspirantes
- Un conductor ebrio atropella al alcalde de Sanxenxo
- El grupo de israelíes expulsado por un hostelero de Vigo: «Le dijimos que estaba manipulado por los medios, que no conoce la verdad»
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- Una asociación pedirá anular judicialmente la concesión de la Medalla de Galicia a Leonor
- Muere un septuagenario de Moaña al caer del bote en el que pescaba frente a Meira
- Nuevo hito mundial de Cardiología del Chuvi: estrena técnica para la estenosis aórtica