Muere el artista vigués Mingos Teixeira a los 69 años
Ha compaginado su trabajo artístico con una intensa labor académica y divulgadora en relación con el arte y la creatividad

El artista Mingos Teixeira. / Ricardo Grobas
El pintor y divulgador artístico vigués José Teixeira Rodríguez, Mingos Teixeira, falleció este viernes a los 69 años tras una intensa trayectoria creativa y de enseñanza durante más de cuatro décadas en su taller de la Florida.
Como reza la esquela publicada en FARO, su esposa, Julia; hijos, Susana y Juan; hijo político, Emilio; nietas, Martina y Manuela; madre, Adoración; hermanos, hermanos políticos, sobrinos, primos y demás familia comunicaron a sus familiares y amistades su fallecimiento y la velación, que ha tenido lugar en este sábado en el tanatorio de Emorvisa (Pereiró). Tras ello, se procedió a su incineración.
Comenzó su formación en la Escuela de Artes y Oficios de Vigo, en cursos de dibujo y pintura, como detalla la web de Afundación, aunque él se consideraba autodidacta. Su carrera artística se estrena en la colectiva Premio Francisco de Goya de Madrid, en 1980, y su primera exposición individual en Vilagarcía. Les siguen numerosas muestras individuales y colectivas en las principales ciudades gallegas y españolas, así como en Stuttgart, Rávena, Nueva York, México, Oporto o Lisboa.

Obra 'Mujer gallega desnuda', del propio Mingos Teixeira. / Mingos Teixeira
Afundación, asimismo, destaca su dedicación a la fotografía, al cartelismo, a la ilustración, al diseño y, de manera especial, a la pintura. Poseedor de un genuino carácter, centró su investigación pictórica en el color y la composición desde una postura existencialista y con un afán innovador en cuanto a expresividad. Para ello, empleaba un lenguaje con ciertas dosis de lirismo y lleno de sugerencias e insinuaciones, que recuerda al expresionismo abstracto, en concreto al informalismo español del grupo El Paso, de manera especial cuando trabaja composiciones de fondos inciertos en los que aparecen formas, manchas, y diferentes trazos —de cromatismo unas veces exultante y otras más intimista—, con texturas y densidades contrastadas en la materia.
En una entrevista en FARO en 2021 con motivo de una exposición en la Casa de Galicia en Madrid, Teixeira explicaba que cuando dibujaba, al amparo de la soledad, llegaba a sumergirse en un «estado hipnagónico» y la emoción se apropiaba de la razón y la intuición. «De repente surgen, de la nada, reinos de ángeles y demonios, planetas y continentes llenos de estrellas livianas, serenas, distantes», relataba.
Unos años antes, en 2015, eligió a Alicia, el conocidísimo personaje de Lewis Carroll, como su 'alter ego' en una exposición que aunaba literatura, arte y música para repasar cuarenta años de carrera artística.
Teixeira, que reivindicaba la importancia de la imaginación para el ser humano, encontraba paralelismos entre su propia trayectoria, que fue evolucionando desde lo figurativo hasta las abstracción, y las aventuras de Alicia a lo largo del País de las Maravillas.
Múltiples premios
El artista fue galardonado con el primer premio Allianze Française, el primer premio internacional Baixo Miño y el segundo premio Fundación Villabrille, entre otros, y su obra se encuentra representada en colecciones de museos como los de Bellas Artes de A Coruña y Santander, en el Museo Provincial de Pontevedra, en el Museo Quiñones de León de Vigo, en el Museo Municipal de Ourense y en el Museo Provincial de Lugo. Durante muchos años, fue también el responsable del proyecto 'Mostrarte', que llevó a las paredes del Concello vigués las obras de artistas gallegos consagrados como Laxeiro, Barreiro o Pulido y también de los emergentes.
De igual modo, a lo largo de su vida compaginó su trabajo artístico con una intensa labor académica y divulgadora en relación con el arte y la creatividad, en artículos en diferentes publicaciones, explorando la crítica artística y el comisariado de exposiciones.
- Evacuada en helicóptero una trabajadora atrapada por una mano en una máquina en Moraña
- El grupo de israelíes expulsado por un hostelero de Vigo: «Le dijimos que estaba manipulado por los medios, que no conoce la verdad»
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- Una asociación pedirá anular judicialmente la concesión de la Medalla de Galicia a Leonor
- Muere un septuagenario de Moaña al caer del bote en el que pescaba frente a Meira
- El trabajo del Aeródromo Militar de Santiago: «Si Rusia nos amenaza podemos responder en solo 15 minutos»
- Muere un hombre en la playa de A Lanzada
- Nuevo hito mundial de Cardiología del Chuvi: estrena técnica para la estenosis aórtica