Anestesistas entrenan para situaciones críticas

Más de 80 profesionales asisten al primer curso de vía aérea avanzada y reanimación

Participantes en el curso, este viernes en el Colegio de Médicos.  |  Alba Villar

Participantes en el curso, este viernes en el Colegio de Médicos. | Alba Villar

Hay profesionales que no se encuentran frente a este tipo de situaciones en meses y otros, en años. Pero deben estar preparados para responder correctamente en situaciones críticas y muy emergentes. Deberían repasar sus conocimientos y actualizarse cada poco tiempo, pero no disponen de demasiada oferta formativa en la comunidad. El Colegio Oficial de Medicina ha acogido el primer curso de vía aérea avanzada y reanimación cardiopulmonar en entorno quirúrgico que se realiza en Vigo.

La cita la organiza el Servicio de Anestesia del Hospital Fremap y del Centro Médico Concheiro. Explica el jefe del primero y coordinador del segundo, el doctor Jaime Fandiño, que cuenta también con la colaboración de colegas de los hospitales Álvaro Cunqueiro, Ribera Povisa, Montecelo y O Salnés. Se dirigía a anestesistas, a médicos de cuidados intensivos, de reanimación, de urgencias y de emergencias, así como a personal de Enfermería de estas áreas. En diez días se apuntaron alrededor de 140 personas y han podido aceptar a 82. Con este nivel de interés esperan que la cita se repita el próximo año.

Se trata de un curso práctico que se basa en el entrenamiento con muñecos de simulación de última generación —propiedad de Fremap—, con el objetivo de mejorar la seguridad del paciente. Los participantes rotaron por cuatro estaciones prácticas para desarrollar habilidades técnicas esenciales, guiados por formadores especializados.

Destaca el doctor Fandiño que la idea es que los alumnos «sean capaces de identificar, abordar y resolver de forma eficaz estas situaciones críticas, sobre todo, relacionadas con la vía aérea yla reanimación cardiopulmonar». Explica que estos episodios se producen en contadas ocasiones, hoy en día, con los dispositivos de monitorización y los mecanismos de seguridad existentes. «Aunque son pocas, cuando se producen tenemos que estar entrenados», defiende.

Además, a los asistentes les enseñaron otro tipo de competencias como control del estrés en estas situaciones límite, cómo se debe hacer una comunicación eficaz, cómo se ejerce el liderazgo o cómo se facilita el trabajo en equipo.

Tras resolver cada caso práctico se llevaron a cabo debates para analizar el desempeño, identificar áreas de mejora y promover el aprendizaje. «Aprender es repetir y este curso está diseñado para que los alumnos practiquen, practiquen y practiquen», sostiene el anestesista.

Tracking Pixel Contents