El alquiler medio en el centro de Vigo alcanza ya los 800 euros
El arrendamiento de una vivenda exige ya al menos 600 euros mensuales en prácticamente todos los barrios de la ciudad
El ámbito de Pizarro, San Roque y A Salgueira presenta el crecimiento interanual más alto, de un 12,7%

Vista general de edificios de Vigo. / Marta G. Brea

No hay tregua en el mercado del alquiler residencial en Vigo, con una evolución de los precios que parece no tener techo, lo que obliga a un esfuerzo cada vez mayor a aquellas personas y familias que buscan fijar su domicilio en la ciudad. El Observatorio da Vivenda de Galicia acaba de publicar los datos al cierre del mes de mayo y estos reflejan que el precio medio en el conjunto de la urbe se sitúa ya en los 672 euros mensuales, una cifra solo superada en la Comunidad por A Coruña, donde la renta media escala a 716 euros cada 30 días.
La evolución en el último año constata también que los incrementos de precios en Vigo se dan en prácticamente todos los rincones de la ciudad —el organismo autonómico desglosa la información por los códigos postales de cada urbe—, aunque es en el centro donde la mayor demanda existente hace que los costes se disparen. Así, en el ámbito comprendido entre Praza de Compostela, Vialia y Areal el precio medio del alquiler está ya a punto de alcanzar los 800 euros mensuales tras una subida interanual que roza el 7,2%, tras pasar de 731,9 a 784,3 euros.
Con 602 contratos registrados en el departamento de vivienda autonómicos en los últimos 12 meses, la zona centro es el área de Vigo en la que más relaciones de este tipo se firman. No es el ámbito con los alquileres más elevados del municipio, ya que en puntos como Oia y Saiáns (donde son chalets de lujo los que están en el mercado), el precio medio al cierre de mayo ascendía a 1.487 y 1.944 euros, respectivamente, aunque el volumen de contratos es infinitamente menor, con apenas una treintena registrados ante la administración autonómica.

Radiografia del alquilier en vigo / Hugo Barreiro
El problema real en materia de vivienda queda patente con lo que sucede en el casco urbano, ya que no solo en el centro los precios continúan disparados, sino que prácticamente en todos los barrios de la ciudad en los que se concentra la demanda de pisos la mensualidad media rebasa ya los 600 euros. Es el caso, por ejemplo, del ámbito que comprende zonas como Pizarro, San Roque y A Salgueira, en el que el crecimiento interanual se ha situado en el 12,7%, pasando de un importe medio de 587,6 a 662,2 euros.
Los precios en estos barrios se acercan, por tanto, a los que ya son una realidad en las áreas de O Castro-Casablanca, donde la renta media escala de los 675 a los 724,3 euros, mientras que en la zona que comprende Camelias y Praza da Independencia, los arrendamientos también son menos asequibles de un tiempo a esta parte, con un importe medio de 703 euros, tras una subida del 3,6%.
Alejarse del casco urbano es, en muchos casos, la alternativa escogida por muchos para sortear las continuas subidas en el mercado del alquiler, aunque las diferencias son cada vez menores. Así, destaca el incremento registrado en el ámbito que incluye las calles Coruña, Tomás Alonso o la villa de Bouzas, al pasar de 642 a 694 euros en apenas un año, una subida superior al 8%. El incremento es todavía mayor en términos relativos en el barrio de Teis, con una escalada del 9,75% que ha pasado la renta media de 526 a 577,6 euros.
El mapa del alquiler por barrios en Vigo se completa con los que están en la horquilla entre 650 y 600 euros mensuales. En esta situación se encuentran Coia, Casco Vello, Castrelos, O Calvario y Balaídos. Mientras, los pisos que están en la zona que comprende, entre otras calles, Travesía de Vigo y Aragón, alcanzan ya un importe mensual medio de 596,2 euros tras crecer más de un 3%. En el extrarradio de la ciudad, con un volumen de contratos firmados prácticamente anecdótico, los precios medios se sitúan en los 576 euros en Lavadores, en 554 n Valadares, 550 en Beade y 453 en Cabral.
Suscríbete para seguir leyendo
- Evacuada en helicóptero una trabajadora atrapada por una mano en una máquina en Moraña
- Muere un lucense de 78 años en la playa de A Lanzada
- Hallan el cuerpo de un niño ahogado en Pedras Miúdas tras dos horas de angustiosa búsqueda
- Una asociación pedirá anular judicialmente la concesión de la Medalla de Galicia a Leonor
- Muere un septuagenario de Moaña al caer del bote en el que pescaba frente a Meira
- El trabajo del Aeródromo Militar de Santiago: «Si Rusia nos amenaza podemos responder en solo 15 minutos»
- Nuevo hito mundial de Cardiología del Chuvi: estrena técnica para la estenosis aórtica
- Bruselas certifica la prórroga ilegal de la AP-9, pero el Gobierno insistirá en apelar