Vigo, entre las 100 ciudades europeas que favorecen una vida más saludable
Destaca en compacidad o grandes parques y flaquea en paradas de bus o la red ciclista

Parque de Castrelos, uno de los 'pulmones verdes' de la ciudad. / Ricardo Grobas
El modelo del lugar en el que uno vive puede marcar, para bien o mal, su evolución física o social. En este sentido, Vigo puede presumir de ser una de las 100 ciudades de Europa que favorecen una vida más saludable debido a su diseño urbano. Así se desprende de un pormenorizado estudio realizado por el Instituto de Salud Global de Barcelona sobre 917 urbes europeas, que otorga una puntuación media de 5,83 puntos sobre un total de 10 a la ciudad olívica después de valorar hasta 13 indicadores diferentes.
Desde aspectos urbanísticos a la movilidad pasando por las zonas verdes, el denominado Índice de Diseño Urbano Saludable agrupa también las localidades analizadas en función de su número de habitantes, con 177 entre 200.000 y 500.000 vecinos. Vigo, en este apartado, se sitúa como la décimo novena del continente que favorece un estilo de vida más saludable.
En el caso de Vigo, los autores del informe valoran positivamente en materia urbanística (ambos apartados por encima del 8) el desarrollo de edificaciones de media altura, con un 92,3% de los edificios de la urbe con cinco o seis plantas, o su modelo compacto que aglutina sus construcciones y servicios donde vive la gran parte de su población. Las puntuaciones más elevadas (otro notable) también tienen que ver con el acceso a grandes zonas verdes, señalando el estudio que tres de cada cuatro vigueses pueden disfrutar de un parque de al menos cinco hectáreas en un radio de dos kilómetros desde su domicilio, y las oportunidades para caminar, representando las áreas específicas para peatones un 34,73% de la longitud total de las carreteras. En un escalón inferior, rozando los 7 puntos sobre 10, se valora la calidad del aire de la ciudad, tanto en los niveles de partículas como los de dióxido de nitrógeno.
Más margen de mejora hay, sin embargo, en otros apartados analizados por la institución. El bloque que más penaliza a Vigo es el de la infraestructura ciclista, censurándose que apenas un 0,73% de la red viaria se destina a este medio de transporte, lo que deja la nota del apartado en apenas 1,45 puntos.
La densidad de viviendas, debido a la gran extensión de Vigo, también le penaliza, al considerarse óptimo que haya entre 45 y 175 viviendas por hectárea, quedándose la ciudad olívica en solo 14,39 inmuebles. Esto supone obtener solo tres de 10 puntos posibles.
Otro desafío es la optimización del transporte público, especialmente la red de paradas. El informe señala que solo el 43% de la población tiene una a menos de 300 metros de su casa, por lo que Vigo suspende en este apartado.
Asimismo, aunque la ciudad destaca en zonas verdes de al menos cinco hectáreas, menos de la mitad de vecinos residen en una zona que cumple los estándares de vegetación que se consideran adecuados, lo que deja a Vigo al borde del aprobado. Al filo del cinco se queda también debido a que apenas el 47% de los vigueses tiene la posibilidad de disfrutar de una zona verde de al menos 0,5 hectáreas desplazándose menos de 300 metros.
La ciudad que ocupa la primera posición del ranking de ciudades saludables es Pamplona, con una nota de 6,8 puntos. Los autores del estudio destacan que «todas las localidades tienen un gran margen de mejora» para seguir mejorando la calidad de vida de sus vecinos.
Suscríbete para seguir leyendo
- El ave que se «come» a la velutina
- El pueblo costero en el corazón de Costa da Morte que pocos conocen: un santuario sobre el mar y una cascada preciosa
- Jennifer Lopez se marcha de Galicia tan diva como llegó
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- La Xunta dará bonos de 50 euros para comprar pescado a partir del 28 de julio
- Arrasado por un incendio un edificio en pleno centro de Pontevedra: «Creía que iba a explotar todo»
- La hostelería da una salida a los migrantes de Sanxenxo: «Es una satisfacción enorme ver cómo se abren camino»
- Un vecino de Madrid alertó a la Policía de Vigo sobre la expulsión de los israelíes de un local por un «posible delito de odio»