Los mejores de la PAU, un «éxito colectivo» y un «orgullo» para Galicia

La Xunta y las tres universidades premian a los 949 alumnos de 214 centros que lograron una nota igual o superior a 8,5

El pabellón de As Travesas reunió a 2.700 personas

Sandra Penelas

Sandra Penelas

Vigo

Superados los nervios de los exámenes y las dudas sobre las notas y casi con plaza asegurada en la carrera soñada, los mejores alumnos de la PAU en Galicia fueron homenajeados esta tarde por la Xunta y las tres universidades en un acto multitudinario en As Travesas. La UVigo recogió el testigo como anfitriona de su homóloga coruñesa, que organizó el acto en 2024, para reconocer el esfuerzo de 949 alumnos con una calificación igual o superior a 8,5 en la fase general.

Unas 2.700 personas, entre estudiantes, representantes de los 214 centros y familiares, asistieron a una cita multitudinaria en la que los premios fueron entregados por el conselleiro de Educación, los tres rectores gallegos, tres vicerrectoras de sus respectivos equipos, el alcalde de la ciudad olívica y el presidente del Consello Social de la UVigo.

El conselleiro Román Rodríguez manifestó su «orgullo» ante los premiados y, en la línea de todos los intervinientes, calificó sus expedientes de «éxito colectivo» ya que al esfuerzo individual se suma el de sus profesores y familiares. «É un día para poñer en valor o gran traballo que se fai nos centros e que o futuro de Galicia, en gran medida, descansa nestes mozos e mozas», señalaba ante los medios antes de arrancar el acto.

El alcalde vigués, Abel Caballero, los felicitó en gallego y en inglés –«Sodes os mellores do mundo! You’re the best!»– y destacó que la universidad que elijan se convertirá en su «marca profesional y vital».

Los mejores de la PAU, un «éxito colectivo» y un «orgullo» para Galicia

Gabriela, Laura y Laura, del IES Chapela, participantes del evento / Pablo H. Gamarra

«Nos apetece empezar la vida universitaria, será una etapa buena»

Gabriela, Laura y Laura

— IES Chapela

El rector de Santiago, Antonio López, recordó que las tres universidades ofrecen más de 11.500 plazas de nuevo ingreso. Y el de A Coruña, Ricardo Cao, destacó del sistema gallego que es «sólido, diverso e que colabora». Una cooperación a la que también se refirió el responsable de la institución anfitriona, Manuel Reigosa, además de presumir de la «calidad» y de los «resultados magníficos» de las tres instituciones.

Uno de los 76 centros pontevedreses premiados fue el IES Chapela gracias al esfuerzo de Laura Fernández y Gabriela Domínguez que, a pesar del «miedo» de enfrentarse a un nuevo modelo de examen, rozaron el 13, y al de Laura Villaverde, con un 13,4.

Los mejores de la PAU, un «éxito colectivo» y un «orgullo» para Galicia

Rita, Ana e Irene, del IES Sofía Casanova (Ferrol), posan con su premio / Pablo H. Gamarra

«Ojalá nos den otro premio cuando acabemos la carrera»

Rita, Ana e Irene

— IES Sofía Casanova (Ferrol)

Elección de carrera

«Estamos muy agradecidas por este acto, es un reconocimiento al esfuerzo y la constancia. Nos apetece empezar la vida universitaria, será una etapa buena», comentaban ayer. Las tres confían en reencontrarse en Santiago para estudiar un doble grado de Física y Matemáticas, en el caso de Laura Villaverde, que adelanta entre risas que este verano no tocará «ni un boli», Periodismo y Comunicación Audiovisual, en el de Gabriela, y Medicina, según la elección de Laura Fernández.

La misma carrera que quiere estudiar la ferrolana Ana Jiménez, del IES Sofía Casanova, que obtuvo un 13,1. Sus compañeras Rita Figueroa (13,4) e Irene Freire (12,8) van a estudiar en el campus de Lugo Nutrición y Dietética y Bioquímica. Aseguran que sus notas son fruto de «estudiar y ser constantes todo el curso» y están dispuestas a seguir manteniendo la excelencia en la carrera: «Ojalá nos den otro premio cuando la acabemos». 

El conselleiro sobre Medicina: «Hai que sumar, se rachamos de xeito unilateral, perdemos»

Los rectores y el conselleiro de Educación hicieron gala de su buena relación a tres días de que arranque la mesa de trabajo liderada por Manuel Reigosa para negociar el reparto de la docencia de Medicina.

A su llegada a As Travesas, el rector de A Coruña avanzaba que acudirá a dicho encuentro con «espírito construtivo». Y su homólogo compostelano volvía a insistir en que una única facultad es la mejor opción aunque aprovechando todas las capacidades de los hospitales gallegos. «Imos co talante de chegar a acordos nesa liña, a do acordo de 2015. A opción de tres facultades, porque se se vai crear unha máis e difícil que non haxa que crear dúas, non sería boa», señaló.

Por su parte, Román Rodríguez abogó por «avanzar na descentralización e na coordinación»: «Hai que sumar, se rachamos de xeito unilateral o que temos seremos máis pequenos. Se sumamos, gañamos. Se rachamos, perdemos. Facemos unha educación e unha Galicia máis pequena e dividimos os recursos que temos».

Abogó por dar tiempo al grupo de negociación «para traballar e pensar », pero insistió en que la Xunta defiende el acuerdo de 2015 con una sola facultad. También reconoció que «da a sensación de que falamos dunha ou de tres», en referencia a que Vigo también reclamará Medicina si la consigue A Coruña, y que Galicia ya está formando el numero de médicos que el sistema necesita.

Tracking Pixel Contents