Los taxistas de Vigo, en pie de guerra: piden a la Policía que paralice los Uber
Reclaman que la grúa se lleve a los VTC al carecer de licencia para hacer trayectos urbanos
La próxima semana los conductores están convocados a votar: plantearán eliminar los descansos por la nueva competencia «desleal»

Parte de los taxistas de Vigo, este jueves antes de entrar a la asamblea extraordinaria celebrada en el Verbum / Pablo Hernández Gamarra
La Asociación Provincial de Autopatronos del Taxi de Vigo y Pontevedra vivió este jueves una de las asambleas sectoriales extraordinarias más tensas de toda su historia. Los 553 taxistas de la ciudad estaban convocados en el Verbum para decidir temas trascendentales para el futuro del sector, en un momento además de máxima indignación por la llegada de Uber a Vigo, que ha empezado a prestar servicio desde el pasado martes sin autorización del Concello.
En una reunión que se extendió durante dos horas y media, debatieron el futuro a medio plazo del sector ante la llegada de una competencia que consideran «desleal» por, entre otras cosas, «reventar el mercado» ofreciendo algunos trayectos hasta un 70% más baratos que los taxis.
Jurisprudencia
El presidente de la asociación, Emilio Mosquera, tiene claro lo que debe hacer la Policía. «Hay jurisprudencia de varios tribunales que autorizan a las autoridades a paralizar a un VTC si los cogen haciendo un trayecto por la ciudad sin la licencia pertinente. Por eso en Vigo la Policía tiene la potestad para parar ese coche, llamar a la grúa y que lo lleven al depósito», defiende Mosquera.
Hay que tener en cuenta que actualmente hay trece Uber operando en Vigo sin el permiso para trayectos urbanos. Por eso los taxistas conminan a la Policía a que actúe, pues también pueden sancionar con hasta 6.000 euros, según la legislación autonómica, por circular sin licencia.
Convocatoria para votación
Más de la mitad de los taxistas de Vigo, unos trescientos, acudieron este jueves a la asamblea. Tanto ellos como los que faltaron están convocados el lunes y el martes de la próxima semana a una votación clave para el los conductores: elegirán si mantener el día de descanso obligatorio semanal como hasta ahora o autorizar a que todos aquellos que lo deseen puedan trabajar todos los días. «Por lo que se pudo apreciar en la asamblea, la mayoría prefiere la autorregulación, es decir, eliminar ese descanso», asegura Manuel Martín, uno de los taxistas más veteranos de Vigo, con cuarenta años de experiencia a sus espaldas.
Esa medida sería provisional, de momento hasta el 14 de enero, pues se plantea para las temporadas de más trabajo del año, como son el verano y posteriormente la Navidad, y permitiría así hacer frente a la nueva competencia que acaba de llegar a la ciudad, los VTC.
«Todos queremos lo mismo, los Uber están trabajando ilegalmente, así que si no tienen licencia no pueden llevar a gente por la ciudad de Vigo», clama otro taxista, Nicolás Rodríguez.
Hay que apuntar que la llegada de los VTC esta semana no se produjo únicamente en Vigo, sino también en otras ciudades gallegas como Pontevedra, A Coruña, Ferrol o Santiago, además de en municipios como Nigrán o Redondela.
Suscríbete para seguir leyendo
- Adiós a los toldos: Ikea lanza el nuevo invento para tener sombra en casa durante todo el año
- Las bodas de plata de Míchel Salgado y Malula Sanz: algunos de los invitados ya están en Vigo
- Incertidumbre a punto de dar a luz: «Da miedo parir en estas condiciones»
- El ave que se «come» a la velutina
- «Para salir de Menduíña hay que recorrer media provincia»
- La Xunta pasará examen a su plantilla y penalizará a los empleados si no rinden
- El vigués que lucha contra el reloj del cáncer: «Voy a hacer un último intento por tratar de salvar la vida a mi mujer»
- «Está demostrado científicamente que tener un perro aumenta los niveles de oxitocina, la hormona de la felicidad»