Educación, Enfermería y Fisioterapia, carreras con mayor tasa de graduación
Los grados de ciencias de la salud y magisterio junto con Trabajo Social y Comunicación Audiovisual tienen los mayores porcentajes de alumnos que acaban en el tiempo previsto

Exámenes de la PAU a principios de mes en la Facultad de Filología y Traducción. / Marta G. Brea

Entre ocho y nueve de cada diez alumnos que eligen carreras en los ámbitos de ciencias de la salud y educación finalizan sus estudios en el tiempo previsto. Los grados de Enfermería, Fisioterapia y Magisterio, junto con Trabajo Social y Comunicación Audiovisual, tienen las tasas de graduación más elevadas de la Universidad de Vigo.
En el caso contrario se encuentran las ingenierías. Sin embargo, en el último informe de la institución, realizado con los estudiantes matriculados en el curso 19/20 y, en el caso de los dobles grados, en el 18/19 y el 17/18, la mejor tasa de graduación corresponde a la carrera de Ingeniería Mecánica en el CUD de la Escuela Naval Militar de Marín. De los 64 alumnos matriculados, 61 acabaron en los tres cursos estipulados.
La media de toda la UVigo fue del 51,33% en línea con los anteriores informes, 52,69% en el curso 22/23 y 49,75% en el 21/22. Y la tasa de graduación de las alumnas (62,08%) casi duplicó a la de sus compañeros de promoción (39,11%). De las 1.780 estudiantes matriculadas, un total de 1.717 acabaron su carrera en los cursos establecidos oficialmente, mientras que, en el caso de los estudiantes, lo hicieron 1.105 de los 1.565 matriculados al inicio.
En la lista de carreras y justo por detrás del CUD de Marín se sitúan la Escuela de Enfermería de Pontevedra y la Facultad Fisioterapia, con tasas del 90,2 y el 90%, respectivamente.
En Educación Primaria y en Infantil del campus de Ourense acabaron sus estudios el 86,3 y el 85% de los matriculados tres años antes. Los alumnos de Infantil de Pontevedra y de Comunicación Audiovisual tuvieron tasas parecidas, en torno al 82%. Y en Trabajo Social fue del 80,9%.
Povisa y Meixoeiro
A continuación, aparecen los grados de Enfermería impartidos en Vigo. De los 69 alumnos matriculados en la Escuela de Povisa, un total de 55 recogieron sus diplomas (79,7%). Y en la del Meixoeiro, lo hicieron 40 de los 51 que iniciaron juntos la carrera en el curso 2019/20 (78,4%).
El informe, publicado el pasado mayo, también recoge que ninguno de los 11 matriculados en Ingeniería Agraria en el 19/20 acabaron la carrera en el tiempo estipulado y que en Química Industrial solo lo hicieron un 6%, esto es, tres estudiantes de los 50 matriculados.
También son bajos los porcentajes en otros grados de la Escuela de Industriales como Ingeniería Eléctrica (10,6%), Tecnologías Industriales (17,4%), Mecánica (21,14%) y Electrónica y Automática (24%). Y en Recursos Mineros y Energéticos, de la Escuela de Minas y Energía, se graduó uno de los 8 matriculados.
Además, solo 3 de los 18 inscritos en el doble grado ADE/Ingeniería Informática de Ourense acabaron en los seis cursos previstos (16,6%). En la carrera de ADE del campus vigués la tasa de graduación se quedó en el 20,7% y en Derecho de Ourense, en un 22,4%.
Con porcentajes similares se encuentran Ingeniería de Tecnologías de Comunicación ( 25,5%), Ciencias del Mar (26,5%) y el doble grado de Turismo/Geografía e Historia (27,7%).
Suscríbete para seguir leyendo
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba casi el 90% de los aspirantes
- Un conductor ebrio atropella al alcalde de Sanxenxo
- El grupo de israelíes expulsado por un hostelero de Vigo: «Le dijimos que estaba manipulado por los medios, que no conoce la verdad»
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- Una asociación pedirá anular judicialmente la concesión de la Medalla de Galicia a Leonor
- Muere un septuagenario de Moaña al caer del bote en el que pescaba frente a Meira
- Nuevo hito mundial de Cardiología del Chuvi: estrena técnica para la estenosis aórtica