La Ciudad de la Justicia se une contra la pérdida de un juzgado: «Es un atropello»

Magistrados, letrados judiciales y funcionarios se concentraron este miércoles en la plaza judicial

El recorte afectará a las guardias semanales y a los juicios inmediatos de hurtos y otros delitos leves

La Ciudad de la Justicia se une para defender el Juzgado de Instrucción

Marta G. Brea

Marta Fontán

Marta Fontán

Jueces, letrados judiciales y funcionarios se unieron este miércoles en una concentración para visibilizar el rechazo de toda la Ciudad de la Justicia de Vigo al recorte acometido por el Gobierno en el Real Decreto que elimina el Juzgado de Instrucción número 8 para crear el segundo de Violencia sobre la Mujer.

«Es un atropello inaceptable», resumieron sobre una decisión que, además de sobrecargar de pleitos a las demás salas encargadas de investigar delitos, afectará de lleno a la rotación de las guardias semanales –al entrar en juego menos órganos judiciales– así como a los juicios inmediatos por delitos leves como los hurtos en comercios y grandes superficies. «Ahora hay vistas a diario. El enjuiciamiento, como su propio nombre indica, es prácticamente inmediato. Con un juzgado menos no va a ser así, habrá demoras», resumen.

Desde que el pasado 3 de junio se aprobó el ya polémico Real Decreto 422/2025, publicado al día siguiente en el BOE, el rechazo a los efectos del texto legal en Vigo ha sido absoluto. Y esta indignación se hizo hoy palpable con un parón de 15 minutos en la plaza judicial. Junto a representantes sindicales y funcionarios, acudieron magistrados instructores y de otras salas, letrados de la Administración de Justicia y también se unieron algunos abogados y forenses.

Casi 200 personas que exigieron una rectificación al Ministerio de Justicia para que el 31 de diciembre, la misma fecha en que se pondrá en marcha la nueva estructura judicial de los tribunales de instancia, no se acometa este recorte.

Derechos

«No se puede desvestir a un santo para vestir a otro», coinciden todos. «Vigo se merece el segundo juzgado de Violencia sobre la Mujer, pero no a costa de reducir los de Instrucción, medida que causará un claro perjuicio a la ciudadanía», valoraba el letrado judicial y portavoz nacional de la asociación UPSJ Juan José Yáñez.

Julio Bouza, que habló en representación de los trabajadores, destacó la afectación de la eliminación de Instrucción 8, una sala creada hace ya dos décadas, sobre los derechos «de los trabajadores, de los ciudadanos y de toda la justicia gallega».

El presidente de la junta de personal judicial, Roberto Fariña, alertó además de que se pretende dotar de un juez más al ámbito de la violencia de género sin ampliar la plantilla de funcionarios. «A día de hoy los borradores solo contemplan un tramitador más», dijo sobre los planes de la Dirección Xeral de Xustiza, incidiendo en esto también Pablo Valeiras, del sindicato AXG: «La Xunta no crea nuevo personal para el magistrado que irá a Violencia sobre la Mujer».

Jueces y fiscales irán a la huelga

La reforma legal que elimina juzgados de Instrucción en varios puntos de España no es la única que se ha topado con una fuerte oposición. Otras dos, una de ellas la que modifica el acceso a la carrera judicial y fiscal y la otra la que afecta a la estructura de la Fiscalía, han indignado a magistrados y fiscales, que, tras protagonizar la semana pasada concentraciones en toda España, acaban de ser convocados a tres jornadas consecutivas de huelga los días 1, 2 y 3 de julio.

Estos paros en defensa de la independencia judicial han sido anunciados por cinco de las asociaciones que representan a estos profesionales. La concentración de Vigo de la semana pasada contó con la participación masiva de los magistrados y fiscales que ejercen en la ciudad, por lo que parece previsible que la huelga, que provocará la suspensión de juicios y de otras diligencias como las tomas de declaraciones, también cuente con una amplia participación.

Tracking Pixel Contents