Universitario busca techo en Vigo: las residencias, por las nubes, y encontrar un piso, «una locura»
En lugar de inmobiliarias, la búsqueda se hace en redes sociales

La residencia O Castro, la única pública en Vigo. / J. Lores
En septiembre empieza el curso universitario, pero junio ya es mes de empezar a buscar alojamiento para todos los estudiantes que vienen de fuera. El mercado inmobiliario presenta una oferta escasa para una amplia demanda y Vigo no tiene una gran gama de residencias públicas. De hecho, solo tiene una con cien plazas orientada a estudiantes de grado. Es la Altamar: ofrece habitaciones a 324 euros con comida incluida. Es la opción más económica que se puede encontrar en la ciudad pero, tiene que «tocar» en listas.
A partir de ahí, todo sube. Los centros privados cuestan más de 400 euros y para adquirir una habitación privada con baño en algunos casos hay que pagar alrededor de 900 euros. Es el caso de la Residencia de Estudiantes Bitácora, en la calle Carral. Ofrece una pensión completa por 860 euros. Cerca, la llamada Don Quijote, requiere un pago de 473 euros por una habitación grande más 250 por comidas (optativo).
En Gran Vía, el centro privado ubicado en el número 75, tiene alojamientos a partir de los 600 euros si se está dispuesto a compartir. Si no, desde 700.
La de O Castro, que está posicionada junto a a los campus universitarios, en el Cuvi, ofrece estudios a 447 euros. Sin embargo, las plazas tienden a ocuparse rápido, complicando obtener una por parte de los que vienen.
Los precios en las residencias se encarecieron considerablemente, de forma que sin beca y sin el colchón suficiente muchos se decantan por los pisos, con precios más bajos por arrendamiento pero con más costes.
En el portal Idealista hay 154 habitaciones disponibles en pisos compartidos para estudiantes. El precio más bajo es de 225 euros, pero llegan a dispararse hasta los 550 euros en inmuebles a compartir con otros cuatro inquilinos. La mayoría oscilan entre los 350 y los 450 euros.
El mercado es complejo. Desde la inmobiliaria Cardicasa señalan que cada vez que los universitarios se lanzan a buscar, siempre al inicio del verano, la situación se vuelve «una locura total». «No damos hecho porque viene muchísima gente buscando este tipo de viviendas», añaden.
Con todo, todavía no empezó la temporada más fuerte: en un mes se espera ver las imágenes de colas en las puertas de las inmobiliarias.
Los precios que se ofrecen para los que vienen a hacer una carrera son los mismos que en el mercado genera para trabajadores: los jóvenes que llegan buscando habitaciones deben adaptarse a las normas y a los precios impuestos, pero aquellos que buscan mudarse con amigos se enfrentan a costes de más de 900 euros por el inmueble completo.
A través de Whatsapp
Lucía S. está a apunto de comenzar su tercer año de carrera y no ve opciones viables por ahora. Cuenta que muchos prescinden de ir presencialmente a las inmobiliarias por las colas y la falta de opciones. En su lugar existen grupos de Whatsapp llamados «foros» en los que los estudiantes anuncian habitaciones vacías, explican qué están buscando o conocen gente para comenzar una convivencia. «Se pone como te llamas, tu edad, qué estudias y cuánto estás dispuesto a pagar. Esperas a que te contacten o intentas tu solicitar alguno», cuenta. Estos grupos suman centenares de personas y, como son de acceso libre, siempre hay lugar a la estafa.
También hay foros en Instagram. Cuentas de alumnos con muchos seguidores, como @salseopisos o @becariouvigo, utilizan el espacio de los comentarios de las publicación a modo «lugar de intercambio».
Suscríbete para seguir leyendo
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba casi el 90% de los aspirantes
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- Un conductor ebrio atropella al alcalde de Sanxenxo