Uber empieza a operar en Vigo sin autorización del Concello
Vehículos de la multinacional empezaron este martes a mover pasajeros en la ciudad y se arriesgan a sanciones de hasta 6.000 euros
Los taxistas claman: «Es competencia desleal»

Un vehículo con licencia VTC, como las de Uber, hoy en Vigo / FdV
Era una noticia a voces que se empezó a fraguar desde hace meses, cuando Uber inició un proceso de selección de conductores para operar en Vigo. Y finalmente, la multinacional arrancó esta mañana sus servicios en la ciudad, de momento con una pequeña flota de coches, todos ellos 100% eléctricos, ofreciendo traslados desde y hasta cualquier punto de la ciudad olívica.
Pero hay un problema. Lo están haciendo, al menos de momento, de forma ilegal, ya que esta compañía de VTC (Vehículos de Transporte con Conductor) no cuenta con la autorización necesaria del Concello para prestar servicios de transporte urbano.
Es por ello que los trabajadores de Uber que ya están realizando traslados por Vigo se exponen a sanciones económicas, pues la normativa autonómica autoriza a la Policía a ello. Así, hacer servicio de transporte de viajeros sin la autorización pertinente (una norma que aplica al igual a los taxistas) expone a los conductores de Uber a multas de hasta 6.000 euros.
Pero es más, agentes de policía ya han parado hoy a varios conductores de la multinacional para advertirles de la situación de ilegalidad en la que está incurriendo la empresa para la que trabajan.

Un vehículo de Uber estacionado este martes en Vigo / FdV
Aunque el Concello de Vigo no tiene una ordenanza municipal concreta para regular los VTC, la ley autonómica de transporte público de personas en vehículos de turismo de Galicia es la que en este caso se aplicaría para esas posibles sanciones.
Desde primera hora de la mañana la aplicación de Uber permite ya traslados urbanos por Vigo. Por ejemplo, un trayecto desde Plaza de España hasta el aeropuerto a mediodía costaba casi 18 euros, mientras que ir de Torrecedeira al centro de salud de la calle Cuba se quedaba en 6,90. El precio mínimo por viaje es de 5,80 euros, y en caso de que el conductor tenga que esperar al menos 2 minutos por el cliente se cobrarán 48 céntimos a mayores.
El importe final de los trayectos, por lo general, depende de la distancia y duración previstas del viaje. Las estimaciones pueden variar también en función de los patrones de demanda y factores reales como el tráfico. Es decir, son precios que fluctúan, tarifas conocidas como dinámicas.
Los taxistas denuncian: «Es competencia desleal»
Es precisamente uno de los aspectos por los que los taxistas de Vigo están en contra de los VTC, por su forma de establecer los precios a los clientes. Pero no solo por eso.
El colectivo clama porque los vehículos de Uber estén operando por Vigo sin la autorización del Concello y sin una ordenanza municipal que los regule. «La policía debe actuar, es un servicio que ahora mismo es ilegal y que por tanto es competencia desleal para nosotros», asegura el presidente de Élite Taxi, Daniel Matías.
La Asociación Provincial de Autopatronos del Taxi de Vigo y Provincia de Pontevedra, con Emilio Mosquera al frente, lamenta que a los VTC no se les exija lo mismo que a ellos. «A nosotros nos piden seguros de responsabilidad civil más caros, nos obligan a demostrar que no tenemos antecedentes penales...», apunta.
Los taxistas de Vigo están ya recabando toda la documentación e información para presentar en el Concello y estudiar las medidas a tomar. De momento, rechazan movilización alguna. El jueves, no obstante, será uno de los temas a tratar en la asamblea sectorial a la que están convocadas todos los taxistas de la ciudad en el Verbum.
Desembarco en Galicia
Uber anunció este martes no solo su desembarco en Vigo, sino también en A Coruña, Ferrol y Pontevedra, donde los ciudadanos ya pueden solicitar sus servicios a través de su aplicación. Desde su punto de vista, el lanzamiento «refuerza el compromiso» de la multinacional con el sector del taxi, un servicio que ofrece integrado en su plataforma en catorce ciudades en España a las que ahora se suman las gallegas. Apunta que los taxis también pueden operar a través de su plataforma, «generando el doble de ingresos»
«Estamos muy ilusionados de poder arrancar nuestra operativa en_Galicia apostando por una movilidad sostenible desde el primer día. Ofrecemos una alternativa de transporte segura y respetuosa con el medio ambiente», ha señalado Felipe Fernández Aramburu, director general de Uber en España y Portugal.
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- El pueblo costero de Galicia donde se come muy bien en primera línea de playa: «El refugio del fin del mundo»
- Un vecino de Madrid alertó a la Policía de Vigo sobre la expulsión de los israelíes de un local por un «posible delito de odio»