Peinador estrena la primera torre de control remota de España: «Todo salió tal y como estaba esperado»

La sala, que se estrenó con un Iberia rumbo a Madrid, operó entre las 9.30 y las 11.30 horas sin contratiempos

Aena ya trabaja para avanzar en su implantación con una ventana de 4 horas «en el mínimo tiempo posible»

Vigo

El aeropuerto de Vigo y su jefa de la torre de control han marcado un hito histórico este martes a las 9.30 horas. Desde ese momento, y por primera vez en España, el tráfico aéreo en la pista de Peinador pasó a controlarse desde la primera torre de control digital y remota de España. Este estreno a medio gas contó con 3 operaciones en total y, tal y como destacan desde Aena, «todo salió tal y como estaba esperado». Se trata de la segunda tentativa después de que se pospusiera su puesta en marcha el pasado 11 de junio.

La operativa arrancó a las nueve en punto con el inicio de comprobaciones por parte de la jefa de torre, Lesly Iglesias, desde el nuevo puesto ubicado en el antiguo aparcamiento del Aeroclub. Quince minutos después ya se habían puesto en contacto con la torre convencional, el centro de control del noroeste de Santiago y diversos colectivos aeronáuticos. Con puntualidad suiza, a las 9.30 horas se realizaba la transferencia de la gestión entre los dos puntos situados a apenas 175 metros en línea recta.

La jefa de la torre de control de Peinador, Leslye Iglesias (d.), fue la encargada de estrenar la nueva sala virtual

La jefa de la torre de control de Peinador, Lesly Iglesias (d.), fue la encargada de estrenar la nueva sala virtual / José Lores

El retraso del IB466 que debía partir diez minutos antes rumbo a Madrid provocó que la autorización de entrada en pista, el rodaje hasta la cabecera norte y el despegue se realizaran ya desde la digital. Así, a las 9.37 horas el avión de Iberia con matrícula EC-NDN (un A320 con seis años de antigüedad) alzaba el vuelo sin que los controladores tuvieran una visión directa de él. Esta aeronave aterrizaría 53 minutos más tarde en el aeropuerto de Barajas, recuperando incluso la demora acumulada.

La controladora coruñesa entra así en la historia de la aviación en España, uniéndose el aeropuerto de Vigo a una selecta lista de una treintena de terminales en toda Europa. Las otras dos operaciones estuvieron relacionadas con un vuelo no comercial. Se trata del Breech C90GT (EC-NVK) procedente del aeródromo de Madrid-Cuatro Vientos, que programó una "pasada" por la pista de aterrizaje. A las 11.09 horas descendió hasta los 1.100 pies de altura antes de volver a alzar el vuelo siguiendo las instrucciones de la torre virtual. Desde esta instalación también estaban alerta por si tuviera que operar algún helicóptero de emergencias.

La aeronave EC-NVK en su paso por el aeropuerto de Vigo en el estreno de la torre virtual

La aeronave EC-NVK en su paso por el aeropuerto de Vigo en el estreno de la torre virtual / Pablo Hernández Gamarra

Único avión que está previsto que opere hoy en Vigo durante la activación de la torre de control remota.

Único avión que está previsto que opere hoy en Vigo durante la activación de la torre de control remota. / FR

En todo momento y tal y como estaba previsto se mantuvo a un operador desde la torre tradicional ante cualquier contingencia, aunque su participación no fue necesaria. La directora del aeropuerto de Vigo mostró su alegría después de seis años de trabajo en un proyecto pionero. «Ha salido todo muy bien, estamos muy satisfechos», señalaba Ana Molés, en el día en el que «se acaba la primera etapa de lucha».

Este sistema cuenta «con aprobación de la AESA y la colaboración de los controladores que es lo primordial» tras un trabajo que ha implicado a los equipos de Vigo y Madrid por igual. Tras esta primera jornada en la que «por fin hemos visto la luz», Aena ya está realizando las gestiones para «en el mínimo tiempo posible poder activar una segunda franja de baja densidad pero de 4 horas». A partir de ahí continuarán con una implantación progresiva por fases «hasta acabar con el control 100% digital», explican.

Red instalada

La torre de control remota de Peinador presume de un entramado de 14 cámaras fijas de 360º y otras cinco móviles que ofrecen una visión completa de los 2.400 metros de pista del aeropuerto de Vigo. El centro de mando, ubicado en el antiguo parking provisional de Peinador, próximo al Aero Club, está compuesto por un videowall formado por 13 monitores de 55” que permiten una visión completa de todo el entorno de Peinador, incluyendo además el zoom en las zonas de rodadura, los fingers o las áreas de aproximación al mismo.

Para lograrlo se instaló un mástil que permite «visiones específicas seleccionadas». Entre las nuevas funcionalidades hay líneas de guía en la pista y filtros especiales para amanecer, ocaso y noche.

Polémica

La torre de control remota del aeropuerto de Vigo se ha puesto en marcha finalmente pese a las críticas del principal sindicato de controladores aéreos. Desde el USCA advirtieron que «el sistema remoto propuesto presenta deficiencias en la detección visual de aeronaves de pequeño tamaño y en condiciones meteorológicas específicas». Esta limitación –agregan– conllevaría la imposición de restricciones horarias que impedirían la simultaneidad de vuelos visuales (VFR) e instrumentales (IFR).

También el Bloque Nacionalista Galego llegó a solicitar que se paralizara la torre de control remota de Vigo. El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, advirtió del «riesgo» de que esta infraestructura pueda centralizar el control de los aeropuertos gallegos, como el de A Coruña (Alvedro), con lo que, ha apuntado, «implicaría en términos de seguridad y deterioro de las condiciones laborales del personal».

Tracking Pixel Contents