El grito vigués contra el genocidio de Israel sobre Palestina sigue atronando

Una multitud se unió a una nueva manifestación este lunes en la Farola de Urzáiz en apoyo a la Marcha Mundial a Gaza

Una multitud de personas en una protesta a favor del pueblo palestino y contra la masacre de Israel, este lunes en la Farola de Urzáiz

Una multitud de personas en una protesta a favor del pueblo palestino y contra la masacre de Israel, este lunes en la Farola de Urzáiz

Tras la manifestación multitudinaria del pasado miércoles por las calles de Vigo y la del sábado en el MARCO, este lunes, una multitud se plantó de nuevo en la Farola de Urzáiz para alzar un grito contra el genocidio de Israel sobre el pueblo palestino. La quedada ha servido esta vez como «apoyo» a los gallegos que participan en la marcha de carácter internacional que «pretende finalizar con el cierre del paso fronterizo de Rafah desde Egipto y la entrada de una ayuda humanitaria más necesaria que nunca», expresan los organizadores de la cita.

Con banderas de Palestina y dos grandes pancartas a favor del propio pueblo palestino, vecinos de Vigo acudieron a las 20.00 horas de este lunes a la Farola de Urzáiz en un acto convocado por la Coordenadora Galega de Solidariedade coa Palestina en más de una treintena de puntos de Galicia.

Concentración de este lunes.

Concentración de este lunes. / Cedida

Este gesto supone un refuerzo simbólico desde la distancia a la Marcha Mundial a Gaza, compuesta por miles de activistas procedentes de todo el mundo que se han plantado en Egipto para conseguir que alimentos, material sanitario y medicinas, entre otros imprescindibles, puedan llegar a Gaza ante las continuas obstrucciones por parte del gobierno israelí. Más de una decena de gallegos se han sumado a esta iniciativa. Con todo, parte del colectivo ya ha sufrido detenciones y deportaciones efectuadas por las autoridades egipcias.

En concreto, la Marcha a Gaza busca «denunciar el bloqueo inhumano impuesto a Gaza y exigir el levantamiento inmediato de las restricciones a la ayuda humanitaria -prohibida desde el 2 de marzo- en la frontera de Rafah». Además, persiguen darle visibilidad a los más de 3.000 camiones que se encuentran parados en los lindes con Gaza, «cargados de suministros esenciales».

Este acto supone un empujón más como el que protagonizó la Flotilla de la Libertad, un barco que, por mar, perseguía asimismo el reto de acercar víveres a los palestinos. En este grupo viajaban, junto a otras 10 personas, el español Sergio Toribio y la activista Greta Thunberg. Finalmente, fueron atacados el 10 de junio por las fuerzas israelíes en aguas internacionales violando, así, las leyes del mar. Precisamente este lunes, fueron liberados los tres últimos integrantes de esta cuadrilla que todavía permanecían arrestados por Israel —Marco van Rennes, Pascal Maurieras y Yanis Mhamdi—.

Tracking Pixel Contents