La falta de pisos en alquiler en el área tensiona aún más el mercado en Vigo
Hay menos de 40 disponibles para arrendamiento tradicional entre Redondela, Mos, Porriño y Gondomar y solo uno baja de 500 euros al mes
Siete de cada diez viviendas anunciadas en Nigrán son vacacionales

Vista de Vigo. / Marta G. Brea
Si encontrar una vivienda en alquiler en Vigo es complicado por los precios, cada vez más elevados, esta búsqueda es todavía más desesperante en los concellos limítrofes debido a la escasa oferta de propiedades disponibles, una situación que tensa aún más el mercado olívico. Y las cifras que se reclaman para poder residir en estos inmuebles más alejados de la urbe son, lejos de lo que pueda parecer, bastante altas, influenciadas, a su vez, por la inflación en este sector en la ciudad. En resumen: es prácticamente imposible sortear la situación, lo que pone en riesgo la llegada de talento y el cumplimiento del derecho constitucional a disponer de un hogar digno.
Basta con echar un ojo a los portales inmobiliarios para comprobar que es realmente difícil acceder a una vivienda en alquiler tanto en la ciudad como en el área. En Idealista, uno de los más utilizados para la búsqueda de propiedades, solo hay 15 inmuebles en alquiler disponibles en Redondela. El más barato: 600 euros, con tres habitaciones en casi 60 metros cuadrados en un tercero sin ascensor. Se reclaman por un bajo de 40 metros cuadrados con garaje incluido 650 euros. 10 de los 15 se anuncian por 800 euros al mes o más, cifra inasumible para una parte importante de la población. Entre los más caros: chalés por 1.400, 2.500, 3.000 y 3.500 euros.
En Porriño, más de lo mismo. Idealista muestra 12 anuncios. El más barato, de 475 euros: tres habitaciones en 78 metros cuadrados en un tercero sin ascensor. La mitad de los disponibles se ofrecen por 700 euros o más, cantidades que, hace años, eran impensables en este municipio del área viguesa. El más caro: 850 euros al mes por tres habitaciones en 85 metros cuadrados en un bajo. En Mos, la situación es mucho más complicada: solo un anuncio, un chalé por 1.800 euros al mes para residir únicamente de septiembre a junio, es decir, fuera de la temporada más vacacional. Son cinco habitaciones repartidas en unos 250 metros cuadrados, un lujo.
Nigrán es la mejor posicionada en cuanto a oferta: 60 inmuebles disponibles para entrar a residir en alquiler, pero muchos de ellos son vacacionales o salen del circuito de arrendamiento tradicional en verano. El más asequible para permanecer todo el año se anuncia por 550 euros al mes: una habitación y 65 metros cuadrados en una planta primera sin ascensor. El resto, por 700 euros o más. 43 de los 60, por 1.000 euros más, una buena parte, vacacionales. Este municipio es el claro ejemplo del efecto en la vivienda que tiene el bum turístico de las Rías Baixas, capaz de reducir al mínimo las opciones para ciudadanos que buscan un techo para vivir.
Encontrar un piso de alquiler en Gondomar que se ajuste al bolsillo también es una misión complicada. El más barato de los anunciados en Idealista para residir todo el año: 700 euros al mes por tres habitaciones y 106 metros cuadrados en una primera planta sin ascensor. Siete de los nueve ofertados en este portal inmobiliario son de uso vacacional, un dato que demuestra, al igual que sucede en Nigrán y otros concellos, el peso que tienen este tipo de alojamientos. El restante disponible para vivir de enero a diciembre: 850 euros por tres habitaciones y 115 metros cuadrados en un tercero sin ascensor con garaje incluido en el precio.
El panorama no es muy diferente más lejos de Vigo, con muy pocos anuncios. En Tui, el piso más barato para entrar a vivir en alquiler se oferta a 650 euros: tres habitaciones y 101 metros cuadrados en un tercero con ascensor. En Cangas, 500 euros por un piso semiamueblado de tres habitaciones y 113 metros cuadrados en un cuarto sin ascensor. En Moaña, 595 euros al mes por un piso sin ascensor situado en la cuarta planta sin ascensor con tres habitaciones repartidas en 75 metros cuadrados.
En Baiona, con un elevado y creciente protagonismo de las viviendas vacacionales, el piso en alquiler más barato se anuncia por 675 euros al mes: son 60 metros cuadrados y una habitación en una primera planta con ascensor.

Demolición de edificios para crear casi 60 viviendas. / Alba Villar
Demoliciones en Sanjurjo Badía
La empresa Construcciones Cyser SL promueve una actuación de vivienda nueva en Sanjurjo Badía: un edificio de cuatro plantas con 58 pisos, 59 trasteros y 60 plazas de garaje entre los números 26 y 36, cerca de la rotonda con García Barbón. Esta obra supone el derribo de las edificaciones que ocupan las parcelas sobre las que se levantará el bloque, como se ve en la foto. El presupuesto que figura en la licencia municipal es de 3,1 millones de euros. Tendrá dos plantas de sótano y locales comerciales.
Suscríbete para seguir leyendo
- Evacuada en helicóptero una trabajadora atrapada por una mano en una máquina en Moraña
- El grupo de israelíes expulsado por un hostelero de Vigo: «Le dijimos que estaba manipulado por los medios, que no conoce la verdad»
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- Una asociación pedirá anular judicialmente la concesión de la Medalla de Galicia a Leonor
- Muere un septuagenario de Moaña al caer del bote en el que pescaba frente a Meira
- El trabajo del Aeródromo Militar de Santiago: «Si Rusia nos amenaza podemos responder en solo 15 minutos»
- Nuevo hito mundial de Cardiología del Chuvi: estrena técnica para la estenosis aórtica
- Muere Marta Jiménez, colaboradora de ‘El Hormiguero’, durante un salto base en Huesca con tan solo 34 años