Los taxistas de Vigo valoran suprimir descansos ante la posible llegada de los VTC

La asociación mayoritaria convoca a los titulares de las más de 540 licencias en vigor en Vigo a una asamblea en el Verbum el jueves

El Concello reclama al sector que solucione la falta de coches en las calles tras las quejas

Parada de taxis junto a la Estación de Autobuses en Vialia

Parada de taxis junto a la Estación de Autobuses en Vialia / Marta G. Brea

Vigo

La Asociación Provincial de Autopatronos del Taxi de Vigo y Provincia de Pontevedra, la mayoritaria, convoca a todos los titulares de las 546 licencias de taxi en vigor en este momento en el Concello de Vigo a una asamblea informativa sectorial el próximo jueves por la tarde en el salón de actos del museo Verbum, en Samil. El motivo: en una reciente reunión mantenida por representantes del gremio en el Concello de Vigo con los responsables del área de Transportes, se les comunicó que «han recibido la petición oficial de al menos dos empresas de VTC (vehículo de transporte con conductor), que trabajarían con la aplicación de Uber, a fin de entrar en la ciudad para realizar servicios urbanos».

Es la información que consta en una circular remitida por la patronal a los profesionales, en la que deja claro que el Concello «les ha negado respuesta por el momento» a estas dos firmas. «Posiblemente, son empresas pequeñas que ponen los coches. Por ahora, no hemos detectado ningún servicio urbano de VTC en la ciudad; si nos enterásemos, lo denunciaríamos ante el Concello, que es quien debe conceder la licencia», señala a FARO el presidente de la asociación, Emilio Mosquera. «Por nuestras propias averiguaciones, hemos tenido conocimiento de que, al menos una de ellas, empresa con sede en Madrid, ya ha realizado un proceso de selección de conductores», informa la entidad.

Postura del Ayuntamiento

La asociación destaca que, el Ayuntamiento, «para mantener su postura de defensa del taxi», hecha pública en numerosas ocasiones por el alcalde, Abel Caballero, reclama al sector que solucione «la falta de coches en la calle, en especial, en eventos y fines de semana». En todo caso, «no garantiza que se impida que lleguen a Vigo, pero tampoco lo facilita», según el gremio. «Manifiesta que, en los últimos tiempos, se han recibido en Alcaldía muchas quejas en este sentido», apostilla la asociación en el documento remitido a los taxistas. Mosquera, en cambio, traslada que la entidad a la que representa «no considera que haya falta de taxis», solo «en momentos muy puntales». «De 5 a 6 y pico de la mañana ciertos días», anota.

Posibles opciones

«Dada la importancia del asunto», la asociación ha decidido celebrar una asamblea «abierta a todo el sector del taxi de Vigo para debatir sobre la solución a tomar en la cual estarán representadas todas las posturas». Se abordarán tres opciones: no tocar el descanso actual —un día a la semana—, una solución mixta (seguir dejando sin descanso todas las noches y liberar el resto del día los viernes, sábados y domingos) o la eliminación provisional total del descanso.

En el encuentro, como avanza la asociación, se detallarán las implicaciones de estos tres escenarios y se debatirán «abiertamente las implicaciones de cada uno de ellos». La votación «será sectorial y abierta a todas los titulares de licencias y se decidirá en asamblea el sistema de votación para que llegue a todos los taxistas».

Normativa autonómica

Mosquera apunta que la competencia en transportes urbanos «es del Concello». La normativa autonómica limita el servicio de los VTC a trayectos interurbanos, por lo que, para trasladar a pasajeros de un punto a otro del mismo ayuntamiento, lo que ahora hacen los taxis, la empresa necesitaría permiso municipal. «Desde la asociación, vamos a dar la oportunidad al colectivo para que opine. Debatiremos la situación y votaremos. La decisión será colectiva y mayoritaria. Lo que se apruebe se trasladará al Concello», finaliza el presidente de la asociación.

Élite Taxi: «Faltan conductores»

El presidente de la asociación Élite Taxi Vigo, Daniel Matías, apunta la necesidad de buscar una solución a los contratiempos derivados de la «falta de taxistas». «¿Vamos a trabajar 24 horas? No valdría de nada sacar el descanso si no hay quien trabaje por las noches, cuando hay más demanda. Se podrá atender más demanda, pero puede que no se solucione del todo el problema», advierte antes de lamentar que es difícil contratar conductores porque los seguros «son carísimos».

Entre las críticas del sector a los VTC, están su «voluntad de hacer dinero sin importarle el cliente» o la gran variación de precios en función de la demanda. Hay voces que reclaman modernización: uso de apps frente a las emisoras.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents