El PXOM de Vigo reactiva los entornos de La Artística y Alfageme
Ambos cuentan con PERIs propios ya en marcha manteniendo el patrimonio industrial | Reanudan las obras del ascensor de Romil

Vista general de las instalaciones de la antigua factoría de Alfageme en Bouzas. / José Lores
V. C.
Los efectos de la aprobación del nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de Vigo comienzan a notarse. El alcalde de la ciudad, Abel Caballero, informó este viernes de que la Xerencia de Urbanismo activará el próximo martes 17 de junio los planes especiales para los ámbitos de La Artística y la antigua fábrica de Alfageme. Ambos terrenos con pasado industrial serán recuperados gracias a los PERIs previstos al ser suelo urbano no consolidado. En las últimas semanas las entidades propietarias de estos suelos han requerido la documentación para que, en cuanto el PXOM entre en vigor en unos dos meses, puedan iniciar su revitalización.
«La Artística es un ámbito de una extensión notable y va a permitir la continuidad de la ciudad desde la calle Coruña hasta Barreras preservando el patrimonio industrial de la ciudad, porque la nave de taller se tiene que integrar adecuadamente en el ámbito y la nave tailorista también tiene que ser preservada», recordó. El ámbito de 17.219 metros cuadrados combinará usos residenciales (85%) y terciarios, con una altura máxima de ocho plantas.
También volverá al primer plano otro de los vestigios del pasado industrial de la ciudad que se encuentra siguiendo la calle Tomás A. Alonso. La fábrica de Alfageme situada antes de llegar a Bouzas. Sus 14.382 metros cuadrados tendrán un mayor peso para viviendas (90%) y seis plantas de altura. «Es una construcción original de Gómez Román, uno de los grandes arquitectos de la historia de Galicia, y nos va a permitir crear un gran espacio verde hacia la zona de Tomás Alonso», ha reivindicó el primer edil.
La encargada de desarrollar estos dos solares a escasos metros del mar durante los próximos tres años desde la aprobación será Monteoliva Arquitectura SLP.
Vigo Vertical
La reunión semanal de la Xunta de Goberno Local también dio luz verde a la modificación del proyecto para la humanización de la Avenida de Hispanidad entre las calles Amor Ruibal y Feliciano Rolán. Éste tuvo que modificarse al detectar el Concello un deterioro en el muro de contención de esta calle sobre el cuál se iba a sostener el nuevo ascensor desde Romil.
El alcalde explicó que esta obra tuvo que paralizarse durante varios meses —los trabajos se iniciaron en marzo de 2024— debido al riesgo que suponía. La humanización en Hispanidad tiene un presupuesto de 1,439 millones de euros, de los cuales 945.00 llegan a través de los fondos Next Generation aportados por el Gobierno central. En ella se renovarán 170 metros de calle con nuevas aceras y redes de saneamiento.
Caballero destacó que los trabajos en el elevador ya están «prácticamente» terminados. Este nuevo ascensor será «panorámico» y tendrá capacidad para 13 personas permitiendo llegar sin esfuerzo de Romil a Hispanidad. Al mismo tiempo culminará el corredor mecánico desde Beiramar hasta la ladera de O Castro, al unirse a los ya existentes en Torrecedeira y Camelias.
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba casi el 90% de los aspirantes
- Un conductor ebrio atropella al alcalde de Sanxenxo
- El grupo de israelíes expulsado por un hostelero de Vigo: «Le dijimos que estaba manipulado por los medios, que no conoce la verdad»
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- Una asociación pedirá anular judicialmente la concesión de la Medalla de Galicia a Leonor
- Muere un septuagenario de Moaña al caer del bote en el que pescaba frente a Meira
- Nuevo hito mundial de Cardiología del Chuvi: estrena técnica para la estenosis aórtica