Solo tres estaciones de la línea del Miño contabilizan más de cinco viajeros al día
O Porriño, Guillarei y Ribadavia son las más concurridas entre Vigo y Ourense
Cinco de los once apeaderos tienen menos de un pasajero por frecuencia
Desde 2020 tienen solo dos regionales diarios, uno por sentido

Estación de ferrocarril de Arbo, en la línea del Miño, con un tren de Renfe abandonado desde hace meses / Pablo Hernández Gamarra

El ferrocarril en Vigo y su área marcha, más que nunca, a dos velocidades. Mientras que el Eje Atlántico que lo comunica con Pontevedra, Santiago y A Coruña sumó 5,3 millones de viajeros y se convirtió, por primera vez, en el más usado de toda la Media Distancia nacional, la situación hacia el este de la comunidad es opuesta. Según los datos de Adif, entre Vigo y Ourense solamente tres de las estaciones del tramo intermedias tuvieron al menos 5 viajeros al día de media durante 2024.
La línea del Miño que conecta de forma directa la primera y la tercera ciudad de Galicia ha visto reducida drásticamente su actividad desde la pandemia. Primero, con la eliminación de los Trenhotel a Madrid y Barcelona y el Intercity al País Vasco. También las 14 frecuencias semanales a Ponferrada que todavía no han sido recuperadas pese a estar en el contrato de Obligaciones de Servicio Público (OSP) firmado con el Ministerio de Transportes.
Luego llegó el traslado de los Alvia a Madrid a Urzáiz para el consiguiente rodeo por Santiago y actualmente la oferta se limita a cuatro trenes diarios, dos por sentido, que utilizan el trazado de 131,4 kilómetros entre las estaciones de Guixar y Empalme.
Horarios actuales
Uno, el Regional Express que se detiene en la docena de estaciones intermedias con servicio, con salida a las 14.05 de Vigo y 10.05 de Ourense. Curiosamente, hacia el interior tiene como destino Ponferrada, mientras que a la costa es un servicio independiente que prolonga, con 20 minutos de margen, el que sale a las 6.05 del Bierzo. El otro es el Alvia de Barcelona que circula en días alternos con plazas sinergiadas (tres veces por semana) o como lanzadera para enlazar en Ourense a primera hora de la mañana y última de la tarde.
Pero ni siquiera los abonos cuatrimestrales por 20 euros vigentes durante los últimos 34 meses han incentivado un trasvase al ferrocarril. De hecho, las nueve estaciones intermedias que solo disponen de los Regional Express (727 frecuencias en todo 2024) anotan apenas 6.543 pasajeros en total, casi los mismos que Ourense en un solo día entre MD, Avant, AVE, Alvia y Avlo hacia los cuatro puntos cardinales.
Las estaciones menos usadas
Y es que excluyendo las que cuentan con otros servicios hacia el Eje Atlántico —como Redondela con 60.669 pasajeros— las mejores cifras llegan en las coronas metropolitana. Es el caso de Ribadavia (2.529 viajeros), O Porriño (4.167 en tres frecuencias diarias) y especialmente Guillarei (11.748). Dada su cercanía con Portugal, el apeadero tudense suma 2.101 pasajeros en trenes de Larga Distancia, más de ocho en cada una de las frecuencias que paran.
En el tramo intermedio donde sirve como alternativa a la A-52 hay cinco estaciones con menos de un pasajero por cada servicio: As Neves (325), Arbo (562), Pousa-Crecente (181), A Filgueira (614) y Sela. El apeadero en esta parroquia de Arbo tiene el honor de ser el menos utilizado de toda Galicia, con solo 23 pasajeros en todo 2024. Su ratio de ocupación es incluso inferior al de Barra de Miño, entre Ourense y Monforte, que en mes y medio a final de año sumó cinco.
Cuentan con mejores cifras Caldelas de Tui (957), Salvaterra de Miño (1.493) y Frieira (788). En cualquier caso, todas ellas lejos de la saturación del Eje Atlántico, donde los bonos han elevado la ocupación de cada plaza al 142%.
Suscríbete para seguir leyendo
- El ave que se «come» a la velutina
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- «Para salir de Menduíña hay que recorrer media provincia»
- La Xunta dará bonos de 50 euros para comprar pescado a partir del 28 de julio
- Arrasado por un incendio un edificio en pleno centro de Pontevedra: «Creía que iba a explotar todo»
- El vigués que lucha contra el reloj del cáncer: «Voy a hacer un último intento por tratar de salvar la vida a mi mujer»
- La hostelería da una salida a los migrantes de Sanxenxo: «Es una satisfacción enorme ver cómo se abren camino»
- Jóvenes de otras comunidades se lanzan a la compra de aldeas ‘ganga’ en Galicia