Una oda a los músicos callejeros de Vigo
Más de 15 artistas callejeros deleitarán al público este sábado en el nuevo festival «Me llaman calle», que se organiza en la terraza del café-bar A Póla, en el Paseo de Alfonso

Iván Puga, con el cartel, y Seba Stone, a su derecha, junto a músicos callejeros. / Pablo Hernández Gamarra
Dar voz y visibilidad a los músicos callejeros de la ciudad, que son capaces de dibujar bandas sonoras preciosas a la rutina de los vecinos y a las primeras veces de muchos turistas en la urbe. Es uno de los objetivos que trae bajo el brazo el evento «Me llaman calle», que reunirá este sábado en la terraza del café-bar A Póla, junto a la fuente del Paseo de Alfonso XII, a más de 15 artistas desde las 13.00 horas hasta el anochecer, aproximadamente.
Como es habitual en su día a día, la recaudación dependerá de la voluntad de los asistentes y, en esta ocasión, se repartirá entre los protagonistas una vez finalizado este nuevo festival.
Sus impulsores son Seba Stone, un músico uruguayo afincado en Vigo desde hace años, e Iván Puga, el responsable del negocio hostelero, el cual, en su interior, acogerá una muestra fotográfica de Jorge Lens, artista vigués dedicado profesionalmente a la fotografía, que da nombre al evento: «Me llaman calle».
La cita refuerza la posición del café-bar A Póla como referente cultural de la ciudad: ha acogido en más de dos años y medio conciertos, un mercado de arte, exposiciones, talleres de artesanía e incluso un mercado de arte, diseño e ilustración.
«Reunimos a los músicos callejeros en un mismo evento en el que cada uno tiene una media hora para subirse a un escenario desde el que podrá mostrar su arte. Habrá ópera, arias… Habrá quien toca el arpa, quien toca la guitarra y quien canta rap», explica Puga antes de señalar que otra de las metas de este festival es permitir a los integrantes de este colectivo «generar sinergias compartiendo escenario y sensaciones». «Se trata también de que el público que se quiera acercar a la fuente del Paseo de Alfonso los vaya conociendo y valoren su arte», añade.

El cartel del evento. / FdV
Puga traslada la «gran ilusión» que está generando este evento en la previa, más que cualquier otro de los que ha acogido A Póla. «La idea es que sea todo muy bonito y a la gente le guste para consolidarlo como un encuentro anual en la ciudad. Lo que más me sorprende es la reacción de la gente. Es una muy buena idea», comenta. El cartel de «Me llaman calle» lo componen, entre otros artistas, Kuko Jones, Monoloco, E-Inconscientes, Buttonkid, Nico, Adrian Timms, Krunch, David Muñiz, Freddy, Jess Lake, Antón (Fleeting House) o Sueño de Calíope.
Los músicos callejeros aportan vida, color y alma a una ciudad. Su música transforma las calles en escenarios improvisados y permite a vecinos y visitantes disfrutar de arte en vivo de una forma espontánea y gratuita. Además, fomentan la cultura local, ofreciendo un espacio para el talento emergente, que se encuentra en muchas ocasiones con las puertas cerradas. Su presencia también anima el comercio, al atraer a más personas a plazas y mercados. Lejos de ser solo entretenimiento, representan una forma de expresión artística.
Varios artistas reconocidos internacionalmente comenzaron sus carreras —y algunos fueron descubiertos— como músicos callejeros. Rod Stewart deslumbraba mientras tocaba la armónica en Londres y Tracy Chapman cantaba en Boston. Ed Sheeran y Passenger recorrieron el Reino Unido, Tash Sultana cautivaba transeúntes en Melbourne y Jewel sobrevivió tocando en California.
- El ave que se «come» a la velutina
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- «Para salir de Menduíña hay que recorrer media provincia»
- La Xunta dará bonos de 50 euros para comprar pescado a partir del 28 de julio
- Arrasado por un incendio un edificio en pleno centro de Pontevedra: «Creía que iba a explotar todo»
- El vigués que lucha contra el reloj del cáncer: «Voy a hacer un último intento por tratar de salvar la vida a mi mujer»
- La hostelería da una salida a los migrantes de Sanxenxo: «Es una satisfacción enorme ver cómo se abren camino»
- Jóvenes de otras comunidades se lanzan a la compra de aldeas ‘ganga’ en Galicia