Los jóvenes del centro de Vigo van el triple a la universidad que los del barrio de Coia

El nivel de renta más alto coincide con una mayor asistencia

La UVigo es la más barata de España, solo por detrás de la USC

Aspirantes a entrar en la Universidad en la última PAU.

Aspirantes a entrar en la Universidad en la última PAU. / Marta G. Brea

Vigo

Los jóvenes de entre 18 y 22 años que acuden a la universidad son, por lo general, más numerosos en los barrios con las rentas altas. Para muestra los que viven en las inmediaciones del Concello y junto a Porta do Sol: un 80% de la población en edad de sacarse un carrera cursa o cursó recientemente estudios de grado. Lo mismo ocurre con las manzanas ubicadas entre las calles Areal, Colón y República Arxentina. Según los datos del INE, de 1.500 vecinos, un 7,33% fue a la facultad. Precisamente, como indican los datos de la Agencia Tributaria, estas zonas acumulan una renta media bruta de 41.825 euros por contribuyente y una renta disponible de 32.161 euros, las más cuantiosas de la ciudad.

La zona de Coruxo más adinerada destaca también en el envío de jóvenes a cursar estudios superiores: lo hace un 76% de los que tienen entre 18 y 22 años.

Mientras, en la zona de Coia, la realidad es otra. Acuden a los campus un 20% de las personas en el rango de edad. En este barrio, históricamente más precario, la diferencia de ingresos en comparación a los del centro es notoria, de 31.405 por contribuyente, diez mil menos que la variante anterior.

Lo mismo ocurre en la parte más hacia el norte de Teis, donde va el 25%; o en Sárdoma, donde se registra un 17%. También ocurre en algunas manzanas próximas a la Industria: lo hace un 12%.

Con todo, en el distrito de Cabral, que se sitúa a la cola en cuanto a la renta, hay una asistencia destacada, del 50% de los jóvenes.

Al igual que ocurre en otras ciudades, en Vigo podría influir la ubicación de los campus en la asistencia a los mismos: el desplazamiento de los alumnos a viviendas próximas pueden aumentar la presencia.

Por ejemplo, las manzanas que rodean las facultades ubicadas en Torrecedeira registran mayor interés que las de alrededor. En ellas, más de la mitad de las personas con la mayoría de edad cumplida fueron o van a ir a la Universidad.

Casi la más barata

Vigo tiene la segunda universidad más barata de España , tal y como indican los datos de Ministerio de Educación referentes a este curso 2024-2025.

El precio medio de la asignatura en la primera matrícula es de 11,99 euros, una cifra que varió levemente a lo largo de los años. En 2023 estaba a 11,04 y tras la pandemia llegó a costar 12,05. Solo es más asequible —por 18 céntimos— en la Universidad de Santiago de Compostela.

La otra entidad gallega, la de A Coruña, también está entre las que registran un precio más bajo, concretamente de 12,07 euros por materia.

Con todo, cabe recordar que desde este curso la primera matrícula en cada grado es gratuita: está subvencionada por la Xunta siempre que los estudiantes se apunten al curso entero.

La universidad pública más cara de España es la Politécnica de Madrid: cada matrícula cuesta ocho euros más que una hecha en la ciudad olívica.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents