Transportes licita el último tramo pendiente del AVE entre Galicia y Oporto
El Ministerio lanza el estudio informativo que unirá la Salida Sur de Vigo con la frontera portuguesa

Vías del puente internacional sobre el río Miño entre Valença y Tui. / Marta G. Brea

Paso clave para que el tren de Alta Velocidad entre Galicia y Portugalsea una realidad la próxima década. El Ministerio de Transportes acaba de licitar por 968.000 euros (IVA incluido) el análisis del único tramo pendiente en suelo español para la línea que deberá unir A Coruña, Vigo, Oporto y Lisboa en unas cuatro horas.
El contrato de servicios para la redacción del «Estudio informativo del Corredor Atlántico: tramo O Porriño – frontera portuguesa» permitirá dar continuidad a la Salida Sur de Vigo, actualmente en fase de estudio, y conectar el Eje Atlantico abierto hace una década con la nueva red ferroviaria lusa.
Los trabajos tendrán un plazo de ejecución de 24 meses y las ofertas podrán presentarse hasta el 17 de julio, por lo que podría estar listo a finales de 2027. Estos se estructurarán en dos fases, correspondiendo la primera con el estudio de viabilidad para, mediante un análisis preliminar de alternativas y demanda, ponderar el «coste-beneficio desde una perspectiva socioeconómica».
La segunda será íntegramente técnica con el estudio informativo, que tendrá el «alcance necesario para servir de base a los procesos de información pública y de audiencia a las administraciones establecidos en la legislación ferroviaria y ambiental vigente». De esta manera, la empresa adjudicataria será la encargada de someter a información pública, analizar las alegaciones y obtenerr, llegado el caso, la Declaración de Impacto Ambiental.
Compromiso con Vigo
Según destacan desde el departamento dirigido por Óscar Puente «reafirma el compromiso del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible con Galicia y, en particular, con Vigo» al unirse a otras actuaciones en marcha. Es el caso de las obras de adaptación al Corredor Atlántico en Redondela -ya en marcha- o la reciente licitación del estudio complementario para la variante de Cerdedo.
En la misma línea se pronunció el alcalde, Abel Caballero, quien asegura que «siguen cumpliendo con la ciudad». En su reunión del 19 de febrero en Madrid reclamó «darle premura» a este tramo en superficie, logrando el compromiso de que»antes de 6 meses sacarían el contrato» anunciado ayer.
Agilizar los trámites
Aunque la normativa vigente exige el citado estudio complementario para aprobar su construcción en el caso de superar los 5 kilómetros, el hecho de que se hayan realizado ya en otros tramos de la línea permite avanzar más rápido.
Este trazado es de una complejidad baja y solamente queda por definir el «punto de enlace» con el ejecutivo luso del nuevo puente entre Tui y Valença do Minho, que sustituirá al actual a la altura de la EDAR de Guillarei. El objetivo del Ministerio de Transportes sería acompasar su desarrollo e inauguración con la Salida Sur, permitiendo reducir los 37 minutos actuales de viaje desde la estación de Guixar a apenas una docena desde Urzáiz.
Importancia de la Salida Sur
La piedra angular para lograrlo será la finalización del túnel de 15 kilómetros que discurrirá desde el centro de la ciudad hasta el entorno de As Gándaras. El Gobierno adjudicó hace ahora dos años (13 de junio de 2023) la redacción de su estudio informativo por 884.207,5 euros (IVA incluido) a Prointec y Geoconsult. Después de realizar diversas catas desde Praza da Estación, estas empresas deberán definir en los próximos meses cuál de las dos alternativas propuestas en marzo del pasado año es la más adecuada para convertir en pasante la estación diseñada por Thom Mayne.
Sin embargo, éste aún no ha sido sometido a información pública para avanzar a la evaluación ambiental. El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, anunció en enero que éste «verá la luz alrededor del verano» para elegir la alternativa más óptima.

Alternativas para la salida sur ferroviaria de Vigo / Hugo Barreiro
La primera, por el norte y hasta O Porriño, con un trazado de 12,3 kilómetros en paralelo a la A-55 y un coste de 573 millones de euros que permitiría a la villa mantener los servicios comerciales. La segunda, al sur y en un trazado director por Sárdoma y Puxeiros hasta As Gándaras, sería de 14,7 kilómetros y requeriría de 687 millones de inversión.
Este proyecto no deberá ser incompatible con un futuro ramal del tren a Bouzas, aunque por el momento esta opción queda aplazada a la espera de confirmar su viabilidad.
- Evacuada en helicóptero una trabajadora atrapada por una mano en una máquina en Moraña
- Muere un lucense de 78 años en la playa de A Lanzada
- Hallan el cuerpo de un niño ahogado en Pedras Miúdas tras dos horas de angustiosa búsqueda
- Una asociación pedirá anular judicialmente la concesión de la Medalla de Galicia a Leonor
- Muere un septuagenario de Moaña al caer del bote en el que pescaba frente a Meira
- El trabajo del Aeródromo Militar de Santiago: «Si Rusia nos amenaza podemos responder en solo 15 minutos»
- Nuevo hito mundial de Cardiología del Chuvi: estrena técnica para la estenosis aórtica
- Bruselas certifica la prórroga ilegal de la AP-9, pero el Gobierno insistirá en apelar