Vigo, abocada a un verano sin atracciones: «Si Pontevedra y Santiago van a tenerlas, ¿por qué aquí no?»
Feriantes y autónomos denuncian un «bloqueo incomprensible» del Concello y avisan de que llegarán «hasta el final»

La atracción del saltamontes en marcha en las pasadas fiestas de Coia. / José Lores
Los feriantes han pasado al ataque. Este jueves, en una comparecencia conjunta con la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (Upta), clamaron contra «el bloqueo incomprensible y el silencio administrativo» del Concello de Vigo ante la falta de autorizaciones para la instalación de atracciones en las numerosas fiestas que se celebran en la ciudad durante el verano.
Denuncian que los técnicos municipales no han respondido a las solicitudes ni a la documentación que han presentado y que demuestra «que cumplen con todos los requisitos de seguridad que marca la normativa». «¿Por qué las atracciones que sirven para Santiago, Ourense o Pontevedra no valen para Vigo? Son las mismas», clama el presidente de Upta, Eduardo Abad. Y va más allá, haciendo una comparativa entre la Navidad, cuando se instalan numerosas atracciones en las calles de Vigo, con las fiestas del verano: «Todos tienen el mismo derecho».
Loli Balsa, la secretaria de la asociación de feriantes, denuncia que la situación actual «es un atropello» y que llegarán «hasta el final» para revertirla. Es decir, recurrirán a la vía legal en caso de ser necesario. De momento, la próxima semana aseguran tener un encuentro con la Xunta, en donde se va a publicar una guía sobre las condiciones de instalación de las atracciones para que sean las mismas en todos los concellos y que está elaborada entre técnicos del gobierno gallego e ingenieros.
«Esto no puede quedar así», claman desde la asociación, que tienen una sospecha: «El Concello quiere que, si pasa algo, se le exima de toda responsabilidad y que esta sea asumida por los gestores de las atracciones y los ingenieros».
De momento, este mismo viernes arrancan las fiestas de la Alegría en el barrio de O Calvario y no contarán con grandes atracciones, solo con puestos de tiro o de alimentación, además de la tradicional verbena nocturna. Todo apunta a que en Coia y en Bouzas, si el bloqueo persiste, tampoco habrá atracciones.
Doscientas familias
Los feriantes calculan que son unas doscientas las familias que trabajan en las distintas fiestas de verano de Vigo. Es precisamente durante los meses de junio, julio y agosto cuando ingresan aproximadamente el 50% de todo lo que ganan durante el año, por lo que el golpe económico para ellos sería «devastador». De las 150 atracciones para las que han pedido autorización, el Concello solo ha contestado a una, el saltamontes, que han prohibido implacablemente. Hay que recordar que el año pasado murió un joven en las fiestas de Matamá tras desprenderse uno de los brazos del saltamontes.
Desde el Concello se remiten a lo que recoge la ley autonómica (Ley 9/2013 y decreto 226/2022). «La ley hay que cumplirla sí o sí. Los técnicos del Concello evalúan el cumplimiento o no de la ley; no es una decisión política», dice una fuente oficial del gobierno local. Los feriantes insisten en que cumplen con toda la normativa.
El PP de Vigo, por su parte, critica que el gobierno local «ponga en riesgo» las fiestas de verano al optar por un «rechazo sistemático y arbitrario» a las atracciones. Se pregunta si el Concello «está poniendo trabas burocráticas adrede» para que no haya ninguna fiesta. Hay que tener en cuenta que hay fiestas que no podrán celebrarse en caso de no tener atracciones porque la mayoría de las fuentes de ingresos de los organizadores provienen de las tasas que cobran a los feriantes.
- Evacuada en helicóptero una trabajadora atrapada por una mano en una máquina en Moraña
- Muere un lucense de 78 años en la playa de A Lanzada
- Hallan el cuerpo de un niño ahogado en Pedras Miúdas tras dos horas de angustiosa búsqueda
- El trabajo del Aeródromo Militar de Santiago: «Si Rusia nos amenaza podemos responder en solo 15 minutos»
- Tres hermanos buscan a su madre, desaparecida en el aeropuerto de Madrid: 'Tenemos la esperanza de encontrarla con vida
- Bruselas certifica la prórroga ilegal de la AP-9, pero el Gobierno insistirá en apelar
- Viajar a Cíes es misión imposible y Ons solo registra un lleno este verano
- Novos topónimos para os concellos galegos: A Caniza (sen «ñ»), Cangas de Morrazo, O Castro de Caldelas ou Mondariz Balneario (sin guion)