Rehabilitación cardiaca del Cunqueiro duplicará su capacidad a partir del otoño
Sanidade destaca que será la mayor unidad de España | Permitirá extender esta atención multidisciplinar a entre 300 y 400 pacientes al año

Representantes del Área Sanitaria, el conselleiro de Sanidade y la delegada de la Xunta. | A. Villar
Tras sufrir un infarto de miocardio o una descompensación por una insuficiencia cardíaca, los programas de rehabilitación cardíaca ayudan a los pacientes a reinsertarse en su vida habitual. Sin embargo, no son muchos los que tienen acceso a ellos. Estiman que, en España, no llegan más que al 25 o 30% de los que lo necesitan. El Hospital Álvaro Cunqueiro espera poder atender a más de la mitad —entre el 50% y el 60% de ellos— con la que Sanidade estima que será la mayor unidad de rehabilitación cardíaca del país y que prevé poner en marcha para septiembre.
El complejo de Beade cuenta con esta unidad desde 2016. Comenzó como una consulta de educación sanitaria y fue ampliando su actividad —gimnasio incluido— hasta los 170 pacientes al año que atienden ahora.
Lo hace un equipo multidisciplinar en un pequeño espacio junto a las consultas de Cardiología. El Sergas ha destinado 770.000 euros a la adecuación de una nueva unidad que duplicará su superficie. Sus 270 metros cuadrados albergarán cuatro consultas, un gimnasio, una sala de emergencias, un área de ergoespirometría y una sala de reuniones, para poder abordar toda las fases de este proceso rehabilitador con entre 300 y 400 pacientes al año.
En la visita que ayer realizaron el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, a las obras, la responsable de la unidad, la doctora Marisol Bravo, se congratuló de poder ampliar la actividad en un 50%. «No nos conformaremos, la idea es seguir aumentando nuestra capacidad optimizando los espacios e incorporando nuevos modelos organizativos», señaló y abogó por la colaboración con Primaria y la actividad en domicilio para los de bajo riesgo.
Gómez Caamaño recordó que la patología cardiovascular está entre las principales causas de mortalidad y cifró en 1.500 los ingresos anuales en el Chuvi por cardiopatía isquémica y en 2.300 las consultas con el cardiólogo.
- El ave que se «come» a la velutina
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- «Para salir de Menduíña hay que recorrer media provincia»
- El pueblo costero en el corazón de Costa da Morte que pocos conocen: un santuario sobre el mar y una cascada preciosa
- La Xunta dará bonos de 50 euros para comprar pescado a partir del 28 de julio
- Arrasado por un incendio un edificio en pleno centro de Pontevedra: «Creía que iba a explotar todo»
- El vigués que lucha contra el reloj del cáncer: «Voy a hacer un último intento por tratar de salvar la vida a mi mujer»
- La hostelería da una salida a los migrantes de Sanxenxo: «Es una satisfacción enorme ver cómo se abren camino»