El pleno de Vigo pide de manera unánime la Facultad de Medicina
El PP y el BNG condicionan la reclamación a que no se alcance un acuerdo entre las tres universidades mientras que el PSOE rechaza como opción una mayor descentralización

Todos los concejales votaron a favor de la propuesta / Marta G. Brea
«Vigo va a tener facultad de Medicina y me alegro que esté apoyado por los 27 concejales», se congratuló este jueves el alcalde de Vigo, Abel Caballero, en el pleno extraordinario convocado para apoyar la solicitud de este título para la ciudad y añadió: «Me quedo con la gran propuesta política, los matices se pueden seguir discutiendo».
¿Y cuáles son los matices? El Gobierno local reclama a la Xunta que inicie los trámites para crear una facultad de Medicina en la Universidad de Vigo que involucre a los hospitales públicos ubicados en el área de sus tres campus y que reserve para ello una partida de no menos de cinco millones de euros. No acepta otra solución.
La vía abierta esta semana, con la creación de un grupo de trabajo para ampliar la descentralización de la docencia con un cronograma concreto, no le vale al PSOE local. El alcalde, Abel Caballero, destacó que nunca le convenció el acuerdo de 2015 que acababa con la reivindicación histórica de la ciudad de implantar el grado de Medicina y sostuvo que fue «una trampa» y no se produjo «ni un solo avance» en el reparto de la docencia desde entonces. «Que la gente de Vigo haga su carrera en su universidad, para eso la creamos», defendió el regidor local y rechazó que sea la Universidad de Santiago la que decida qué profesores dan clase en el área viguesa.
«Vigo va a tener facultad y me alegro de que esté apoyada por los 27 concejales»
En cambio, en las agrupaciones locales del PP y del BNG abogan por explorar primero la vía del consenso. Realizan su reclamación de Medicina para Vigo condicionada a que la Universidad de A Coruña mantenga la idea de crear su propia facultad o no haya avances claros en el grupo de trabajo para la descentralización.
El portavoz del PSOE local, Carlos López Font, recordó que la facultad de Medicina es una demanda de la ciudad desde hace muchos años e indicó que «toda consecución en Vigo es producto de la lucha y de reivindicaciones». «No valen soluciones intermedias. Las rechazamos totalmente. No queremos ajustes [en referencia a las palabras del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda], queremos la facultad a la que tenemos derecho», alegó y reprochó que 22 ciudades con menor población cuentan con ella.
La presidenta del PP de Vigo, Luisa Sánchez, alabó que el Sistema Universitario de Galicia se haya regido por el «consenso» y abogó porque «así siga siendo», por lo que ha afeado la postura de la Universidad de A Coruña. Defendió que el acuerdo de 2015, que fija una sola facultad en Galicia, «sigue vigente», pero considera que si «no se respeta» y aparece «un escenario absolutamente nuevo», Vigo debe luchar por su facultad porque «cuenta con magníficos profesionales, un gran nivel investigador y grandes centros hospitalarios».
«Vigo cuenta con magníficos profesionales y gran nivel investigador»
«Por que só Medicina?». Así inició su intervención el portavoz local de los nacionalistas, Xabier Pérez Igrexas, que planteó por qué no también Periodismo, Arquitectura o Veterinaria. «É unha interpelación para expoñelos ante o espello da frivolidade coa que decidiron afrontar este debate», explicó y acusó al Gobierno local de «chapotear nunha nova polémica». A pesar de ello y de mostrarse más favorable a una descentralización efectiva, su grupo votó a favor para que «cando se abra a revisión do mapa de titulacións, Vigo non se quede fora».
«Votamos a favor para cando se abra a revisión do mapa de titulacións»
El alcalde cerró el debate con una intervención en la que resaltó que el Gobierno local «siempre» ha estado «al lado» de una «clase sanitaria de Vigo tiene una enorme calidad profesional». «Por eso queremos facultad de Medicina, para que los profesionales que trabajan en tantas instituciones sanitarias de Vigo puedan lanzar su proyecto profesional en la Universidad de Vigo como profesores de la facultad de Medicina», señaló y añadió: «Redunda en mayor capacidad de formación y, por tanto, todavía mejor personal sanitario».
Juzgados
Sobre la negativa del Gobierno local a tratar en el pleno también una declaración institucional del PP para pedir al Ejecutivo central que no elimine un juzgado de instrucción, el regidor indicó: «No vamos a aceptar una propuesta para blanquear que son ustedes los culpables de que no haya guardias 24 horas en los juzgados».
Tras ello, informó que el miércoles envió una carta al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, pidiendo que manifieste públicamente su apoyo a estas guardias en Vigo.
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba uno de cada diez aspirantes
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos