Un mercado de ropa de segunda mano en Vigo para plantar árboles y limpiar océanos

Parte del dinero recaudado por la organización del VIntax Market se destinará a acciones en favor del planeta - Se celebra sábado y domingo en la Plaza Elíptica de 12 a 20 h

Algunos de los participantes en el Vintax Market.

Algunos de los participantes en el Vintax Market. / Adrián Irago

El Centro comercial Plaza Elíptica se convertirá este sábado y el domingo (de 12 a 20 h) en la capital viguesa de la sostenibilidad. Acoge un nuevo mercado de ropa de segunda mano y de elaboración propia y accesorios, el Vintax Market, que, además de promover el consumo circular y responsable, ayudará a la reforestación del planeta y a la limpieza de océanos y ríos. Lo hará con la donación de parte del dinero recaudado en inscripciones a dos proyectos internacionales que se encargan de estas tareas.

La organización promoverá la plantación de decenas de árboles con su aportación a One Tree Planted, que trabaja en diferentes partes del mundo. “Frente a los complejos desafíos globales, nos enfocamos en una solución poderosa basada en la ciencia: los árboles. Cada árbol plantado es una inversión en el futuro: nutre el planeta, protege la vida e inspira esperanza para las generaciones venideras”, destaca esta entidad sin fines lucrativos. Además, involucra a las comunidades locales en los procesos de siembra y cuidado de los árboles, por lo que, a su vez, genera empleo y fortalece las economías rurales.

El otro proyecto al que se destinará parte del dinero recaudado entre los participantes es The Ocean Cleanup, una organización sin fines de lucro que desarrolla y amplía tecnologías para liberar a los océanos del plástico. Para lograr este objetivo, utiliza una estrategia dual: interceptar el plástico en los ríos para detener el flujo de contaminación y limpiar lo que ya se ha acumulado en el océano y no desaparecerá por sí solo. “Cuando los océanos estén limpios, podremos cerrar nuestras puertas”, señala la entidad. Con el dinero del Vintax Market, podrá realizar estas tareas en una superficie de océano similar a casi dos campos de fútbol e interceptar más de 620 botellas en los ríos.

“Aceptamos propuestas de ropa, complementos, arte textil o cualquier creación que siga principios de slow fashion y consumo consciente. Es un encuentro para quienes creen en vestir con sentido y crear con responsabilidad”, destacan los organizadores, que son los impulsores, a su vez, del mercado de arte, diseño e ilustración Mona, también con base en la ciudad. El evento no acepta productos que contengan cuero animal ni que impliquen explotación animal. Estará abierto de 12.00 a 20.00 horas y la entrada es gratuita. 

Tracking Pixel Contents