Cae un grupo criminal con dos vigueses entre los tres investigados por un fraude de 1,1 millones con criptomonedas

La Guardia Civil atribuye a los sospechosos 13 estafas, delito de blanqueo y pertenencia a organización criminal

La operación arrancó hace dos años con la denuncia de una víctima de Viana do Bolo, en Ourense

Uno de los investigados, con un agente de la Guardia Civil. |  GC

Uno de los investigados, con un agente de la Guardia Civil. | GC

J. F.

Ourense

Dos vecinos de Vigo —una mujer de 46 años y un hombre de 54— están investigados, junto a un varón de 33 años de Sevilla, como presuntos integrantes de un grupo criminal dedicado a estafas vinculadas a operaciones con criptomonedas. El Equipo @ Santamariña, especializado en la Guardia Civil de Ourense en luchar contra el ciberdelito, ha desarticulado a esta organización con la operación ‘NetCapital’. Los especialistas del instituto armado han tomado declaración en calidad de investigados a los dos vigueses y al sevillano como presuntos autores de 13 delitos de estafa, un delito de blanqueo de capitales así como otro delito de pertenencia a grupo criminal. La presunta organización delictiva habría defraudado «al menos 1,1 millones de euros», señala la Comandancia de Ourense.

La operación comenzó hace algo más de dos años, cuando una víctima de la localidad ourensana de Viana do Bolo denunció que le habían estafado un total de 9.431,37 euros, después de que hubiera efectuado una inversión en una supuesta plataforma dedicada a la inversión en criptomonedas.

Tras este caso, los investigadores del instituto armado que persiguen la ciberdelincuencia descubrieron un entramado que presuntamente vinculaba a la organización criminal con inversiones en criptomonedas que a la postre resultaban ser falsas. Según explican las autoridades, los implicados desviaban los fondos a diversas cuentas nacionales e internacionales, dadas de alta por los propios miembros de la organización con la presunta finalidad de ocultar y encubrir la procedencia ilícita del dinero, haciéndolo parecer lícito.

Así actuaban los estafadores

El modus operandi que empleaba esta organización desarticulada por la Guardia Civil de Ourense consistía en la publicación de anuncios en portales de internet, mensajes en los que promocionaban una empresa ficticia especializada en inversiones en criptomonedas, prometiendo elevadas rentabilidades.

Después de clicar en la página, las víctimas eran dirigidas a página web falsa diseñada para simular una plataforma de inversión. El instituto armado explica que dicha herramienta había sido «creada de manera expresa por los estafadores para la comisión de los hechos delictivos».

Un supuesto asesor financiero guiaba a los afectados durante todo el proceso, «generando confianza y alentando nuevas transferencias», expone la Guardia Civil. Parte del dinero era canalizado a través de «mulas económicas», responsables de recibir los fondos y facilitar su blanqueo.

Ante el creciente riesgo de estafas en inversiones de criptomonedas, las autoridades recomiendan tomar «todas las precauciones previas antes de invertir». Porque los autores de estos engaños emplean técnicas de ingeniería social, haciéndose pasar por asesores financieros o empresas de inversión aparentemente legítimas para convencer a las víctimas para que envíen el dinero. Ahí se esfuma.

Las diligencias del Equipo @ han sido remitidas al juzgado comarcal de Pobra de Trives.

Oficina de los investigadores del Equipo @ Santamariña de la Guardia Civil de Ourense, en una imagen de archivo.

Oficina de los investigadores del Equipo @ Santamariña de la Guardia Civil de Ourense, en una imagen de archivo. / FDV

«Extremar las precaucaciones», clave para no caer en una estafa de inversión online

La Comandancia de Ourense de la Guardia Civil avisa de que resulta fundamental extremar las precauciones para evitar ser una víctima de este tipo de delitos. Algunos consejos de las autoridades para no caer en una estafa de inversión online son:

- Verificar la identidad y la reputación de la empresa o de la persona que ofrece la inversión, a través de la página web o contactando directamente con la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores).

- Desconfiar de ofertas urgentes o con presión para decidir rápidamente.

- No compartir información personal o bancaria con desconocidos ni con contactos exclusivamente virtuales.

- Si no se logra la devolución de la inversión, no continuar haciendo aportaciones ni pagos en concepto de tasas, impuestos o comisiones para recuperar esos fondos.

- Desconfiar de bufetes de abogados o entidades de recuperación de activos que prometen recuperar la inversión a cambio de una provisión de fondos.- Denunciar cualquier intento de estafa para facilitar la actuación de las autoridades y prevenir que otras personas sean víctimas.

Tracking Pixel Contents