La ría de Vigo inicia el verano con un 92% de análisis «excelentes» en sus playas

De las 112 muestras recogidas por Sanidade en 56 arenales del área metropolitana, solo tuvo que repetir nueve

Las analíticas de la primavera suelen concentrar los mayores niveles de contaminación

La playa de O Mende, enTeis, registró un episodio decontaminación en mayo

La playa de O Mende, enTeis, registró un episodio decontaminación en mayo / Marta G. Brea

Víctor P. Currás

Víctor P. Currás

Vigo

Las Rías Baixas superan el primer examen estival con sobresaliente. Los análisis realizados por la Consellería de Sanidade en la ría de Vigo han arrojado un 92% de resultados con calidad de las aguas «excelente» en las primeras mediciones del año. De esta manera, solamente nueve de las 112 muestras recogidas entre el 11 de mayo y el 4 de junio presentaron en alguna de las dos variables que alertan de contaminación.

En total fueron 56 las playas de la ría analizadas en esta primera toma de contacto que habitualmente tiene los valores más alterados de toda la campaña. Esto se debe a que las lluvias de la primavera todavía arrastran microorganismos desde el alcantarillado hasta el mar, algo que a lo largo del verano va remitiendo.

Según los «Resultados de los controles microbiológicos de las aguas de zonas de baño de Galicia», que arrojaron un resultado negativo en A Ribeira de Moaña, Panxón y Playa América en Nigrán, Concheiras en Baiona y O Mende en Vigo.

Este arenal de Teis, casi en el límite con Chapela, tendrá por primera vez este verano Bandera Azul y servicio de socorrismo y salvamento. A su vez, en el extremo sur de Samil y las baionesas de A Ladeira y Santa Marta fue necesario un segundo muestreo a mediados de mayo. En ninguno de estos casos se alcanzó el tercer «suspenso» seguido que obligaría a cerrar al baño.

Bacterias detectadas

En estos tests se mide la cantidad de bacteria E. coli (Escherichia coli) y Enterococo intestinal por cada 100 mililitros. En la primera de ellas, que muestra contaminación fecal reciente y puede estar relacionada con el estiércol, los valores habituales son de 9NMP/100 mL. Sin embargo, este valor se elevó hasta los 400 en la primera muestra a mediados del pasado mes de mayo.

En el caso de la segunda, más resistente en aguas saladas, el valor en Cocheiras, A Ribeira (en la parroquia de Meira) dos veces fue demasiado alto. Superaron los análisis las otras 10 playas de Vigo, las otras tres de Baiona y las 11 restantes de Moaña. Por su parte, las playas de Vilaboa (Areeiro, Deilán y Forno da Cal), Redondela (Arealonga, Rande y dos puntos en Cesantes) o las de Cangas que no están en la ría de Aldán (Areamilla, Barra, Liméns, Melide, Nega, Rodeira y Salgueirón) lograron sobrepasar estos controles rutinarios sin problema.

La Bandera Azul de Samil

Los análisis están publicados en abierto al igual que los del sistema Náyade del «Sistema Nacional de Aguas de Baño» del Ministerio de Transición Ecológica. Este baremo, utilizado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) para la entrega de Banderas Azules, hizo que la de Samil perdiera este ejercicio dicho distintivo por 5 analíticas con valores «elevados» en la zona del Lagares en 2024.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents