La nueva norma para las zonas inundables tras la dana deja en el aire el parking de Balaídos
La reubicación del World Car Center complica también los planes

Avenida de Citroën, elegida paraconstruir el parking.
La decisión del Gobierno central de endurecer las condiciones para la construcción y edificación en zonas inundables, para conseguir minimizar riesgos de inundaciones, tiene consecuencias en los planes que tenían Concello de Vigo y Zona Franca para hacer realidad uno de los viejos anhelos de todo el barrio de Balaídos como es la construcción de un aparcamiento subterráneo, pensado además para dar servicio a los aficionados del Celta en los partidos del equipo como local y a toda la plantilla de la factoría de Stellantis.
Tras las grave catástrofre provocadas por la dana en Valencia el pasado otoño, el Ministerio de Transición Ecológica decidió acelerar los trámites para actualizar la normativa sobre gestión del riesgo de inundación, iniciando en abril una consulta previa en la que recabar aportaciones del resto de administraciones y de la sociedad civil. La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, aseguraba hace unas semanas que el objetivo del Gobierno central era tener listo el documento normativo «cuanto antes porque es urgente y prioritario».
Este nuevo escenario, por tanto, ha llevado a Concello y Zona Franca a dejar en el aire el proyecto que pretendía habilitar alrededor de 500 plazas, repartidas en dos sótanos, en la avenida de Citroën. Todo pese a que el consistorio ya había trabajado en la documentación necesaria para encontrar una alternativa viable económica y ecológicamente en unos terrenos afectados por los mapas de riesgo de Augas de Galicia, debido a la presencia del río Lagares.
Aunque el endurecimiento de la normativa tras la dana es la razón más importante para este cambio de estrategia, tampoco ha ayudado a avanzar antes la renuncia de Zona Franca a construir el World Car Center (WCC) en la avenida de Portanet, lo que hubiese servido como argumento de peso para justificar la implicación del consorcio en el proyecto del aparcamiento encargándose de su construcción y posterior explotación, a semejanza de lo que sucede en A Laxe o en Montero Ríos. Sin embargo, tras un informe negativo de Augas de Galicia, el consorcio decidió reubicar el WCC en el antiguo edificio administrativo de Citroën.
Viejo anhelo
El deseo de habilitar un parking en Balaídos ha sobrevolado durante la zona durante varios años. La implicación del Concello en la reforma integral del estadio del Celta se presentó como una oportunidad para construir por fin esa dotación, pero no ha conseguido todavía fructificar, debido en buena medida a la localización del estadio y a la dificultad de sortear los condicionantes del río Lagares.
Los primeros borradores planteados al Concello cuando encargó la redacción del anteproyecto de reforma del estadio planteaba la posibilidad de construir el aparcamiento bajo la explanada de Tribuna hasta el límite con la rúa Manuel de Castro. La activación de la obra de los fondos mudó ese escenario, señalando el subsuelo bajo las pistas de atletismo y la rúa Olímpicos como ubicación, aunque tampoco superó todos los trámites necesarios para convertirse en realidad.
En la búsqueda de alternativas, emergió en 2021 la posibilidad de encajarlo en las avenidas de Citroën y Portanet, primero con unas características más ambiciosa que lo situarían como el más grande de Vigo con alrededor de 1.500 plazas y, posteriormente, dejando su capacidad en 500 plazas y un presupuesto superior a los 12 millones. Por el momento, toca esperar.
Suscríbete para seguir leyendo
- Andrés Millán, abogado laborista: «Nunca me jubilaría 24 meses antes, como mucho lo haría 19 o 20 meses antes»
- Aurelio Rojas, cardiólogo, recomienda este cambio cuando salgas a caminar: «Es como pasar de ver la tele a entrenar tu sistema cardiovascular»
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Un joven hereda este «minipueblo» en Ourense y busca vecinos para revitalizarlo: casas a la venta desde 7.000 euros
- Vuelos ya cancelados y billetes «trampa» en Santiago: despega la operación cierre de Lavacolla
- Un tiktoker logra acceder a la Isla de Toralla y muestra a sus seguidores lo que nunca se ve: «Qué locura»
- El nuevo AVE de Vigo se estrena con récord en tiempo mínimo de viaje y llegando con adelanto
- Antonio Guerrero, gastroenterólogo: 'El cáncer de hígado es asintomático, pero una simple ecografía puede salvarte la vida